El Ayuntamiento de Lorca atribuye a un "error informático" el importe de las multas del radar móvil
Así se lo ha transmitido a la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca después de mantener una reunión para abordar esta problemática

Cadena SER

Un error informático podría ser la causa que el Ayuntamiento de Lorca esgrime para justificar ante la Federación de Asociaciones de Vecinos de Lorca las multas que en las últimas semanas se ha impuesto por la Policía Local usando el nuevo radar móvil y que han generado gran polémica.
Tras la reunión mantenida entre los representantes de esta Federación vecinal y la concejala de Seguridad Ciudadana, Belén Pérez, aseguran que ésta les transmitió que "el problema se ha debido a un error informático, en el cual se ha ocasionado errores en los requerimientos del nombre de algunos conductores, dentro de la limitación de 20km/h".
Es por esto por lo que dice este colectivo que el Ayuntamiento de Lorca se ha comprometido a volver a notificar a estos conductores su sanción "ya de forma correcta de acuerdo con las normas de tráfico vigente". De esta forma, algunas de las sanciones quedarán reducidas a 50 euros, no a los 100 incluso 300 euros que habían hecho protestar a muchos conductores.
Lo ha explicado el presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos, Pedro García, en la antena de 'Hoy por Hoy Lorca'.
Entrevista a la Federación de Asociaciones de Vecinos sobre el radar móvil
03:53
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Dice García que también se ha acordado dejar de hacer uso generalizado de este radar y limitarlo a "algunas zonas donde se produzcan situaciones de conducción temeraria".
Por su parte, la Federación ha solicitado que se realicen "estudios técnicos para determinar las velocidades adecuadas a las vías y una profunda revisión de la señalización vertical y horizontal".
Las multas de hasta 300 euros a conductores lorquinos en el centro de la ciudad por superar los límites en zonas donde el máximo está establecido entre 20km/h o 30km/h han provocado una ola de reacciones en los últimos días, sobre todo en redes sociales.
Es por esto por lo que, desde la Federación de Asociaciones de Vecinos, han rogado a los lorquinos y lorquinas "mesura en las críticas y comentarios en las redes sociales".
Esta misma semana, en la antena de Radio Lorca-Cadena SER, el propio alcalde lorquino, Fulgengio Gil, reconocía que no le había gustado el uso que se estaba dando al radar móvil y que se iba a revisar.
En la misma línea se pronunciaba a través de un comunicado la concejala de Seguridad Ciudadana, Belén Pérez, que señalaba que "se ha procedido a la ponderación de la utilización del radar por parte del servicio de Policía Local para que siga controlando el exceso de velocidad y las conductas temerarias al volante en las vías del casco urbano en las que resulta más necesario"

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia