Jaén será pionera en regularizar el salario de la ayuda a domicilio
La subida será de un 1,43% y podría beneficiar a cerca de 5.000 jienenses de toda la provincia

El secretario general de CCOO Jaén, Francisco Cantero, junto a otras responsables del sindicato. / Radio Jaén

Jaén
Jaén será la primera provincia en reclamar la regularización salarial del sector de la ayuda a domicilio. Así lo ha comunicado, este miércoles, el secretario general de CCOO en Jaén, Francisco Cantero. Esto supone que el salario de las jornadas parciales suba conforme a los últimos fallos judiciales que permiten establecer jurisprudencia respecto a este asunto. En la provincia existen 5.000 personas afectadas y 24.000 usuarios dependientes repartidos en los 97 municipios.
Cantero cree que el impacto económico que esta medida tendrá en los trabajadores será importante con un 1’43% de subida salarial. También supone una inyección económica al conjunto de la provincia.
Francisco Cantero, secretario provincial de CCOO Jaén: "Esta campaña será pionera"
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La responsable de sanidad privada del sindicato, Rosa Pérez, confirmaba que esta reclamación, que tendría carácter retroactivo a un año, redundaría en una mayor calidad de vida para las empleadas Es más, no solo afecta a las trabajadoras de la dependencia, sino también a las de residencias privadas y tele-dependencia.
Rosa Pérez (CCOO Jaén) explica como será la regularización salarial de la ayuda a domicilio
00:29
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Eso sí, CCOO es consciente de que esta reclamación supondrá un dolor de cabeza a las empresas de la dependencia en Andalucía por los recortes públicos a la ayuda a domicilio. Esto supondría alrededor de un millón de euros más en el balance global de gastos para las empresas.