Cuando la moda consumista se convierte en un trastorno obsesivo-compulsivo
Minaya Benavente explica las claves para no dejarse llevar por la "felicidad" de las compras
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBR3T5WEPVJTVOQEO2OQDAMMJY.jpg?auth=0d2914a3857fb32fa3f9c515e21bb646fa0670a680d649551e543072aa47212d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Minaya Benavente / Cadena SER
![Minaya Benavente](https://cadenaser.com/resizer/v2/JBR3T5WEPVJTVOQEO2OQDAMMJY.jpg?auth=0d2914a3857fb32fa3f9c515e21bb646fa0670a680d649551e543072aa47212d)
Ibiza
Como cada miércoles, hemos recibido la visita de la psicóloga y terapeuta sexual Minaya Benanvente, que en esta ocasión nos ha hablado sobre el consumismo y cómo el placer de comprar se puede acabar convirtiendo en un trastorno obsesivo-compulsivo.
Benavente ha explicado que comprar genera un bienestar inmediato y una satisfacción. Una "felicidad" que, en ocasiones, se puede volver contra nosotros y provocar después sentimientos de culpabilidad por gastar un dinero que no siempre se tiene en comprar cosas innecesarias.
Cuando la moda consumista se convierte en un trastorno obsesivo-compulsivo
10:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A nivel social es un problema que está muy aceptado y generalizado, pero la realidad es que en muchas ocasiones compramos más de lo que usamos. Para evitar que esto ocurra, es interesante seguir algunos consejos como preparar una lista de la compra con lo que realmente necesitamos o reflexionar si realmente nos hace falta el artículo.