Carlos Saura. España Años 50
El Paraninfo de la Unviersidad reúne una colección de 92 fotografías que el director de cine oscense realizó en sus viajes por nuestro país

Exposición Carlos Saura. España Años 50 / Universidad de Zaragoza

Zaragoza
La muestra supone la primera incursión en el reportaje de Carlos Saura. Calles sin asfaltar, casas de adobe y piedra y carretas tiradas por mulos . Era la realidad de una España mísera de gentes sencillas que trabajaban y se divertían al margen de la "España oficialista". Según el propio Saura "era realmente un territorio todavía medieval" y recordaba en la presentación de la muestra como "las personas vivían todavía en casas como medio chozas, con los animales dentro. No habia luz".
Con la cámara al cuello, Saura recogió novilladas, tardes de domingo, la vida en rincones de Cuenca o de Zamora. 92 fotografías en blanco y negro que no cumplían un deseo artístico sino el de ser testimonio de un tiempo.
Carlos Saura. España Años 50 puede visitarse en el Paraninfo hasta el próximo 30 de junio