"Un 16% de los alumnos en Úbeda sufre acoso escolar"
El porcentaje se reduce al 2% si hablamos de acoso que conlleve maltrato físico. Son las cifras que se desprenden de la observación que ha realizado el encargado del programa Escuela espacio de Paz del instituto Los Cerros, que lleva más de veinte años encabezando proyectos contra el bullyng
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXK5HEY7NBJUNMNNRLTFYFDB2U.jpg?auth=b7dd05209b19d9fb602968bba916c3515de5ea7f4340535d44ccbec7359bb4df&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/MXK5HEY7NBJUNMNNRLTFYFDB2U.jpg?auth=b7dd05209b19d9fb602968bba916c3515de5ea7f4340535d44ccbec7359bb4df)
Úbeda
Un 16% de los alumnos en Úbeda sufre acoso escolar de forma continuada. El porcentaje se reduce al 2% si hablamos de acoso que conlleve maltrato físico. Son las cifras que se desprenden de la observación que ha realizado el encargado del programa Escuela espacio de Paz del instituto Los Cerros, que lleva más de veinte años encabezando proyectos contra el bullyng.
Martin Bueno imparte charlas contra el acoso en varios centros educativos y analiza el panorama de una comunidad educativa como la de esta comarca. Los casos que se denuncian y los que finalmente se hacen visibles son solo una ínfima parte; la inmensa mayoría es acoso silenciado. "Se denuncia una agresión, un acoso continuo a través de redes sociales..pero no el hecho de que no dejen a un niño participar en un grupo, de que lo aislen. Ese acoso también marca" apunta Bueno.
Su estrategia para combatirlo es fijarse en las víctimas para mejorar su autoestima, lo que puede acabar con el acoso. Intentar que dejen de ser victimas potenciales. Son personas con comportamiento pasivo y apático; y hay que dedicarle cierto tiempo para detectarlo. Afortunadamente, los esfuerzos, asegura Martín Bueno están dando resultados