Una estructura microperforada protegerá las pinturas recuperadas en Pedreiras
Se trata de la pintura con la que los habitantes de la villa de Pedreiras imitaban el mármol de las domus del imperio romano
Una estructura microperforada protegerá las pinturas recuperadas en Pedreiras
15:40
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ponferrada
Una cubierta de paredes microperforadas protegerá las pinturas halladas en el castro de las Pedreiras, en el entorno de Las Médulas, según nos ha contado en esta entrevista la secretaria de la Fundación Las Médulas, Jimena Martínez. Las obras de puesta en valor que la Fundación Las Médulas está llevando a cabo en el conjunto castreño han sacado a la luz las pinturas con las que sus antiguos habitantes impregnaron las paredes, unos pigmentos de carácter decorativo que pretendían dar un aspecto similar al mármol que se utilizaba en las grandes domus del imperio romano. Aunque no tienen gran relevancia artística, se trata del vestigio más claro de que quienes vivían en la domus de Pedreiras eran los directivos de la explotación. Una de la dependencias, en la que se conserva la mayor superficie de restos, será la que se cubra para hacerla visitable, y a la vez, proteger esos restos, explicó Jimena Martínez, secretaria de la Fundación
La próxima actuación en el entorno de Pedreiras será la consolidación del horno calero construido a finales del XIX, una estructura de patrimonio industrial que se aprovechará como ‘mirador’ desde el que observar la villa
La villa romana de Pedreiras, en la que se han invertido 110.000 euros, pasará a formar parte de la visita de la Ruta de los Poblados, que incluye el resto de asentamientos humanos del periodo de explotación en Las Médulas. Precisamente, la Fundación también emprenderá tareas de limpieza y conservación en los otls castros, especialmente en el castrelín de Paluezas y en el asentamiento metalúrgico de Orellán.
También en breve comenzará un campo de trabajo, que podría ser el último, en la peña del Hombre. Esas son las tareas arqueológicas que desarrolla la Fundación, pero en cuestión de días, también convocará a sus patronos para analizar los resultados del frustrado plan del bus turístico. A pesar de que se suspendió por los altercados vecinales y de que los alcaldes están satisfechos con su propia gestión, Jimena Martínez recuerda que la suspensión de Itermédulas no fue definitiva, por lo que debe ser el patronato el que acuerde si se elimina definitivamente ese servicio que, a su juicio, consiguió el objetivo de evitar el colapso
Y es que según los datos preliminares, el número de visitas de Semana Santa fue especialmente significativo. Tan solo el sábado, a las dos de la tarde, se contabilizaron 417 vehículos estacionados.
Fernando Tascón
Comenzó en el año 1985 en Radio Cadena Española en Ponferrada, que se convirtió al poco tiempo en Radio...