Política | Actualidad
Provincia Córdoba

Los sindicatos dicen que las detenciones en la campaña de la naranja son "la punta del iceberg"

Tanto CTA como CCOO denuncian jornadas de 14 horas, impagos e incluso abusos a trabajadoras extranjeras

Campo de naranjos en la Vega (archivo). / Cadena SER

Campo de naranjos en la Vega (archivo).

Córdoba

Los sindicatos CTA y Comisiones Obreras (CCOO) aseguran que las irregularidades destapadas por la Policía Nacional en la campaña de la naranja no son un hecho aislado. Denuncian abusos de los trabajadores, principalmente extranjeros, con jornadas de 14 horas, impagos y empleo sin alta en la seguridad social.

Denuncias que repiten después de que la Policía Nacional haya desarticulado una presunta organización criminal dedicada a la explotación laboral de ciudadanos extranjeros, con 14 detenidos en Palma del Río. Entre las víctimas de explotación hay 2 mujeres que, presuntamente, fueron obligadas a mantener relaciones sexuales con los jefes de las empresas para la que trabajaban ante la amenaza de despedirlas a ellas y a sus familiares, según informa la Policía en un comunicado. Esta noticia no ha pillado por sorpresa al sindicato CTA, que está muy presente en la campaña de la vega. Hablan de pasividad de las administraciones que siempre han hablado de "casos aislados", e incluso de la Inspección de Trabajo y de la Fiscalía, Y es que ellos han presentado más de 300 denuncias.

"Siempre hemos denunciado que los traían aquí para no pagarles. Había en algunos casos malos tratos físicos, y sabemos por los propios rumanos que también ha habido abusos hacia sus compañeras. Llevamos poniendo denuncias mucho tiempo", explica José Parra, de CTA.

Hora 14 Córdoba Lunes (07/05/2018)

14:40

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Mientras que el sindicato Comisiones Obreras dice que esta operación es "la punta del iceberg" de las "mafias" que existen en el campo cordobés y andaluz. En el caso de la Vega del Guadalquivir, denuncian el modelo por el que los productores venden su fruto a priori a empresas externas y sólo les interesa el beneficio, lo que da lugar a todo tipo de abuso de los trabajadores y trabajadoras que ellos vienen denunciando.

"Mientras siga existiendo la figura de este manijero que es caso una mafia, nos encontramos con que se da hasta trata. Esto es una barbaridad. Hacen falta más recursos. Es un problema que está tapado. Queremos comprar la fruta barata, pero esa fruta por debajo de coste lleva a trabajadores dando 14 horas, maviviendo, y eso es lo que tenemos", lamenta Rafael Morales, de CC.OO.

Por ello, piden recursos para la Inspección y los cuerpos de seguridad, vigilancia y un cambio de normativa que haga que dejen de ser "trabajadores de tercera". Y es que por la normativa laboral, "las altas se pueden realizar hasta 28 días después de empezar a trabajar y eso da lugar a todo tipo de abusos".

Los sindicatos coinciden en que estas circunstancias de explotación no sólo se dan en este municipio sino en toda la vega y en otras campañas agrícolas.


Respuesta de la patronal

¿Y qué dicen los empresarios del campo? La patronal agraria ASAJA asegura que las detenciones de este fin de semana son un "hecho esporádico" y reta a los sindicatos a que les demuestren las irregularidades que denuncian. Su presidente, Ignacio Fernández de Mesa, defiende a los agricultores de la vega y pide como pruebas denuncias "con nombres y apellidos". Achaca la detención de 14 personas a "una trama de personas de Europa Oriental.

Fernández de Mesa también defiende que los agricultores que no pueden asumir la recolección vendan la cosecha a empresas externas, "no de fuera, sino españolas". Y reitera que al menos "oficialmente" nadie ha reconocido que existan irregularidades en el campo cordobés.

María José Martínez

María José Martínez

Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00