Sociedad | Actualidad
Medio ambiente

Verdemar denuncia la situación de suciedad incontrolada en la dársena pesquera

Bolsas y todo tipo de desperdicios del mercadillo llegan al mar

Verdemar denuncia la situación de suciedad incontrolada en la dársena pesquera

Verdemar denuncia la situación de suciedad incontrolada en la dársena pesquera

13:12

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Algeciras

Verdemar señala, en la denuncia realizada ante la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, que la dársena pesquera está inundada de plásticos como consecuencia del cambio de ubicación del mercadillo semanal de los martes en Algeciras, esto hace que los productos que se adquieren se transporten en un 90% en bolsas de plásticos. El descuido o la falta de civismo hace que estas (las bolsas) se vuelen de un lado a otro. Desde el 1 de mayo de 2018, el “Llano Amarillo” es la nueva ubicación del mercadillo semanal, que antes se instalaba en el “Parque Feria”. Al parecer, esto va seguir hasta el 17 de julio de 2018, después de la Feria de Algeciras.

Este cambio ha ocasionado una contaminación de plásticos en la “Dársena Pesquera” de primer orden. Hay miles de plásticos (bolsas, botellas...), en el mar sin ningún control. Estos, con las corrientes marinas van a parar al Parque Natural del Estrecho.

Para los ecologistas el ayuntamiento de Algeciras "debería prohibir estas prácticas, para acabar así con los graves daños que causan los residuos que se encuentran en todos los mares del mundo por nuestro consumo desmesurado y la mala gestión que se realiza de ellos".

El problema de la contaminación por plásticos no es nuevo, pero está adquiriendo dimensiones desproporcionadas y, lo que es peor, todo indica que aún puede ir a más, y encontrarnos en un futuro no muy lejano con una isla de plástico en el Estrecho de Gibraltar.

Existe un informe que indica que el 96% de las muestras de basura marina que se encuentran en la superficie del mar Mediterráneo son plásticos, una crisis que afecta a más de 550 especies de animales marinos e indirectamente al ser humano.

“El plástico es útil durante unos minutos, después nos ataca durante siglos” señala Verdemar. Está asfixiando nuestros ríos y océanos de manera preocupante. Las ballenas, los delfines y otras criaturas marinas mueren a menudo por esta causa; además, consumen grandes cantidades de diminutas partículas de plástico, cuyas sustancias químicas tóxicas nos acaban llegando a través de la cadena trófica.

Verdemar concluye indicando que "solicitamos al Ayuntamiento de Algeciras cambios drásticos al comportamiento de algunos (numerosos) vendedores ambulantes, ciudadanos y a la APBA la limpieza de la dársena pesquera. Una campaña sobre el perjuicio que trae el uso desmesurado del plástico, sus consecuencias para el Medio Ambiente y la Salud de los ciudadanos sería conveniente añadirla a unas ordenanzas que regulasen su uso y gestión".

Por nuestro programa, además de Isabel Torres, en representación del grupo ecologista Verdemar, han pasado Juana Cid, Concejal de Mercados en el Ayuntamiento de Algeciras y el secretario de la asociaciónde Empresarios Ambuilante, José Antonio Moreno que ha mostrado su indignación con lo ocurrido y han anunciado que desde mañana martes, 8 de mayo, se adoptarán las medidas oportunas mediante un aviso en el que anunciarán que, de volverse a repetir episodios como el del pasado martes, con la dársena pesquera llena de plásticos y basuras, se sancionará a los causantes con importantes multas y la pérdida del uso de su parcela en el mercadillo.

Juan Manuel Dicenta

Juan Manuel Dicenta

En la radio desde el año 1981, comenzó en los 40 Principales de la FM de Radio Algeciras, Puso en marcha...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00