La 'mina-escuela' de Folgoso será el banco de pruebas de un nuevo cemento
Se trata de una investigación europea que se desarrollará en el túnel de la Fundación Santa Bárbara
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UWLAZINJQVMP7DWAPXPPMNEAY4.jpg?auth=6be5a196f9bf3298657376054128ac9a6d796bab574f505b1a48c965bfbd4191&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de una investigación anterior / FSB
![Imagen de una investigación anterior](https://cadenaser.com/resizer/v2/UWLAZINJQVMP7DWAPXPPMNEAY4.jpg?auth=6be5a196f9bf3298657376054128ac9a6d796bab574f505b1a48c965bfbd4191)
Ponferrada
La Fundación Santa Bárbara prestará sus instalaciones de Folgoso de la Ribera para las pruebas de un prototipo de hormigón más duradero que los actuales. Se trata de un proyecto de investigación en el que participan doce países y 16 empresas con el respaldo de la Comisión Europea en el marco Horizon 2020.
El objetivo es desarrollar una iniciativa de la compañía alemana Heidelberg para conseguir un cemento armado más duradero, sostenible y rentable tanto para estructuras industriales como civiles o marinas, un material que podría venir a sustituir al conocido como cemento Portland.
El presupuesto del proyecto asciende a 5,9 millones de euros y no solo tratará de conseguir un material más duradero, sino también acabar con las desventajas competitivas del hormigón tradicional, como son el consumo de recursos minerales, de energía y combustible o la producción de gases de efecto invernadero.
Los prototipos resultantes de esta investigación se probarán en cuatro enclaves sometidos a una fuerte agresión ambiental y uno de ellos será, bajo la dirección de la compañía española Acciona, el túnel de la antigua mina-escuela de Folgoso.