Ocho años en el paro y una sola entrevista
Luis González, presidente de Parados en Movimiento, refleja en la SER la barrera que supone la edad para volver al mercado laboral. Llevaba 39 años trabajando hasta que la empresa cerró en 2009

Luis González (a la izquierda) junto al secretario de la Asociación, Javier Heras y el anterior presidente, Miguel Luis / José María Francisco

Valladolid
A punto de cumplir 55 años Luis González se quedó sin empleo. La empresa en la que trabajaba como delineante decidió cerrar al inicio de la crisis económica, en 2009. Entonces no podía imaginar que nunca volvería a retornar al mercado laboral, pero el transcurso de los años ha evidenciado la imposibilidad de encontrar un empleo.
Y claramente la edad es una barrera. Desde que está en paro sólo ha tenido la oportunidad de realizar una entrevista.
"Ocho años en paro y sólo me han llamado para una entrevista", explica en la SER Luis González.
00:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La experiencia de Luis se remonta a su adolescencia porque comenzó a trabajar a los 16 años. A pesar de su cualificación -delineante- y casi 40 años en el tajo Luis González únicamente ha tenido la oportunidad de relatar su currículum en una única ocasión.
Como Luis han sufrido esta discriminación la inmensa mayoría de los parados de larga duración. En Valladolid 17.500 parados tienen más de 45 años, lo que supone la mitad de la cifra global, que se sitúa en 33.558 personas, según el ECYL.
Y los datos sobre contrataciones evidencian ese agravio: en mayo se firmaron en la provincia 17.400 contratos. Si hubiera sido proporcional el número de contratos a mayores de 45 años alcanzaría la cifra de 8.700, pero la realidad es que sólo han sido 4.700 desempleados veteranos los que han tenido la suerte de trabajar en abril, aunque sea de forma temporal.
Luis es uno de los vallisoletanos que huye de la resignación y apuesta por salir a la calle para reivindicar un giro en las políticas de creación de empleo. Ahora preside la Asociación de Parados en Movimiento de Valladolid.