Pendientes del granito negro en el Parque Central de Valencia
Las primeras pruebas 'in situ' del material que ha proporcionado el nuevo proveedor están siendo satisfactorias. El fin de la obra se ha retrasado al 31 de julio por problemas con el suministro de un anterior proveedor
Valencia
Las empresas que construyen el Parque Centra prueban estos días, en uno de los canales de aguas, el granito negro que le ha suministrado un nuevo proveedor, después de que el anterior fuese incapaz de dar garantías para completar la obra. Las primeras pruebas están siendo satisfactorias.
El suministro llegó a Valencia a finales de marzo. Entonces se realizaron controles de calidad del material y estos días se está realizando la colocación de la muestra en el lugar previsto para corroborar que todos los elementos del proceso de colocación son correctos: desde el extendido y nivelación de mortero, pasando para la geometría y espesor y acabando con el rejuntado de las piezas. Cada paso está siendo supervisado por la Dirección Facultativa de la obra.
Las pruebas se están haciendo en uno de los vasos de un canal del parque, junto a la alquería. Es el paso previo para, si todo funciona correctamente, continuar con el programa de colocación de esta piedra natural en fuentes y canales. En total, 6.000 metros cuadrados de superficie. Los trabajos de extendido de mortero se están realizando ya en la fuente de la entrada al parque, frente a las naves gemelas.
Contratiempo que obligó a aplazar el fin de obra
Recordemos que este asunto de la piedra ha provocado que la finalización de la obra se haya reterasado hasta el 31 de julio. Un retraso solicitado por la UTE de empresas que está construyendo el parque y que autorizó la Comisión Ejecutiva de la Sociedad el 21 de febrero.
Se da la circunstancia que los primeros suministros de granito negro cumplieron con las especificaciones que requiere el proyecto. Sin embargo los posteriores no cumplieron las prestaciones técnicas, de calidad y homogeneidad del color exigidas.
Más información
La solución fue conseguir un nuevo proveedor con garantías de que cumpliese los requisitos y pudiese suministrar la cantidad necesaria y en un tiempo razonable.
Desde que se reuniese la Comisión Ejecutiva de la Sociedad los esfuerzos de la UTE se centraron en localizar a ese nuevo proveedor y que ofreciese garantías de suministrar la cantidad necesaria en un tiempo razonable para poder terminar la obra este verano. Una vez localizada la cantera en Extremadura, se hicieron las comprobaciones técnicas necesarias 'in situ' y una equipo de la constructora y de la dirección de obra se desplazó de nuevo hasta allí para verificar que la primera partida cumplía los requisitos y estaba lista para que se pudiera reanudar la obra.
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...