40 investigadores participan en el VIII Coloquio Ars Mediaevalis de la Fundación Sta Mª la Real
“Memoria: monumento e imagen en la Edad Media” es el título del octavo coloquio Ars Mediaevalis

Fundación Santa Mª la Real

Palencia
“Memoria: monumento e imagen en la Edad Media” es el título del octavo coloquio Ars Mediaevalis que hasta el domingo, 6 de mayo, congrega en Palencia a 40 reputados investigadores y expertos internacionales.
El encuentro está organizado por la Fundación Santa María la Real, en colaboración con la Universitat de Girona, la Universidad de Murcia, la Diputación de Palencia, a través de la Universidad Casado del Alisal y cuenta, además, con el apoyo del Ayuntamiento de Aguilar de Campoo.
Los cerca de 40 expertos que asisten al coloquio analizarán, guiados por nueve prestigiosos investigadores, la memoria, como parte esencial de la celebración ritual de los difuntos y como eje sobre el que se articula nuestra identidad social. El carácter y el sello internacional del coloquio queda reflejado tanto en la procedencia de los ponentes llegados desde distintos puntos del territorio nacional, así como de las universidades de Harvard, Nueva York o Basilea como en la de los participantes que este año acuden desde distintos puntos de Europa, Japón o México.
El debate y la reflexión se prolongarán a lo largo de tres jornadas y en tres espacios diferentes, en el salón de actos de la sede principal de la Fundación en Aguilar de Campoo, en el Palacio de la Diputación Provincial de Palencia y el coloquio se cerrará el domingo en el refectorio del monasterio de Aguilar de Campoo. Junto a las ponencias, se presentarán distintas comunicaciones y se completará el análisis con una visita guiada a Becerril de Campos y Paredes de Nava.
El cambio de fecha en la celebración de esta edición del Coloquio que, hasta ahora, se venía desarrollando en septiembre, permitirá a la Fundación publicar la revista Codex Aqvilarensis, que recopilará las ponencias y comunicaciones, así como otros estudios e investigaciones a finales de este año.