Sociedad | Actualidad
Envejecimiento población

“Ancianos cansados y tristes cambian tras la llegada de un perro”

Castilla-La Mancha amplía esta terapia que desarrolla junto a Gudcan en 22 residencias de ancianos

El Blog de Uma

Toledo

El perro disminuye la ansiedad de los ancianos enfermos y su sensación de soledad. Actúa como amortiguador emocional, cuando son apartados de su entorno, de su pueblo, de sus cosas. Los hijos -en ocasiones- lejos. Los amigos ya no están.  Cuando se agota su vida. Es algo científicamente constatado por los terapeutas de Gudcan, entidad sin ánimo de lucro que con el apoyo del gobierno regional desarrolla la terapia asistida con perro en residencias públicas de ancianos desde el año 2016. Ahora la consejería de Bienestar Social amplía este programa a 20 centros residenciales de la región, cuatro por provincia.

"Los resultados satisfactorios son un hecho" afirma el Director General de Mayores, Javier Pérez, y "además de cantidad, en Castilla-La Mancha somos la segunda mayor red de plazas residenciales del país, perseguimos la calidad".

Por eso, este departamento apoya desde hace dos años la iniciativa de Gudcan, una entidad sin ánimo de lucro que arrancó en la residencia de Las Hoces de Cuenca. Su director, Luis Huerta explica el refuerzo tan positivo que supone para los residentes. El refuerzo de las terapias con la presencia del perro puede incluso disminuir la medicación con los psicotrópicos que se hacen imprescindibles en el pastillero de un anciano. El perro actúa como un amortiguador emocional.

Se realizan 28 sesiones en cada centro, una a la semana. Duran cincuenta minutos y no es necesario que el perro esté presente todo el tiempo, para evitarle un estrés innecesario. Terapeutas de distinto perfil se acompañan por canes que son todos hembras - la entidad trabaja con siete- y que han tenido en esta misión una segunda oportunidad procedentes de familias que no podían hacerse cargo de ellos. Escucha a Luis Huerta. 

Luis Huertas, director de Gudcan

07:43

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gudcan trabaja con diferentes colectivos y proyectos, todos con personas a las que sindrome de Dawn o del espectro autista, la demencia o el alzheimer hacen más vulnerables

200 personas se van a beneficiar de esta apuesta de la administración, señala el portavoz del Gobierno, Nacho Hernando, "de la mano de los mejores profesionales y de la pata del mejor amigo del ser humano desde hace 15.000 años".

Este programa se enmarca dentro del Programa de Envejecimiento Activo de Castilla-La Mancha, que ha visto incrementado su presupuesto un 12 por ciento.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00