Un calendario escolar más pedagógico
Los sindicatos de docentes piden al Departamento de Educación que no vincule los períodos vacacionales a las fiestas religiosas y que se equilibre la duración de los trimestres

Educacilón ultima el nuevo calendario escolar / Getty Images

Zaragoza
El nuevo borrador de calandario escolar para el próximo curso elaborado por el Departamento de Educación recoge el mismo número de días lectivos y la misma distribución de los períodos vacacionales que los de los cursos anteriores, mientras los sindicatos piden modificar el modelo
Establece 176 días lectivos para Infantil, Primaria y Educación Especial y 175 para Secundaria. La vacaciones de Semana Santa tendrán 1 día menos . Habrá jornada solo de mañana en junio y en septiembre hasta el día 21.
Todos los alumnos aragoneses disfrutarán del puente de Todos los Santos y del de la Inmaculada. Además los de Zaragoza contarán con el de la Cincomarzada y el PIlar. En Huesca y Teruel tendrán el del 14 y 15 de febrero.
Los sindicatos de docentes piden que se racionalice la duración de los trimestres y miran el alto volumen de puentes. Según Alfonso Zafra de CSIF hay que negociar los festivos y readaptarlos para que cada dos meses haya un descanso de una semana. CSIF quiere evitar "que lleguen los alumnos de las vacaciones de verano y ya se encuentren con una semana de vacaciones o que vengan de las de Navidad y se encuentren con 3 puentes seguidos".
Coinciden todos los sindicatos, en UGT David París plantea una reflexión y se fija en el modelo de calendario de Cantabria o en el francés y en CCOO, Guillermo Herráiz propone diseñar los trimestres con algunas modificaciones que "permitan establecer 6 ó 7 semanas de trabajo y 1 de descanso"