Arte para salvar las aves en el Campus de la Universidad de Cantabria
Alumnos de la Escuela de Arte N1 dibujan un mural en una cristalera donde los pájaros morían por colisión
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUN2LQ6OJNJYBKICG6X2UXHE6I.jpg?auth=684a9ca16c168774a12c96d05d5fdf6a3dac957c383476a136f7b4986c7c254f&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Estudiantes de Arte decorando una cristalera en el campus universitario. / Ignacio Fernández Calvo-SEO/BirdLife
![Estudiantes de Arte decorando una cristalera en el campus universitario.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JUN2LQ6OJNJYBKICG6X2UXHE6I.jpg?auth=684a9ca16c168774a12c96d05d5fdf6a3dac957c383476a136f7b4986c7c254f)
Santander
La mortalidad de aves causada por el impacto de éstas contra cristaleras representa una amenaza en las áreas urbanas. Un problema en aumento debido al creciente uso de este material en edificios e infraestructuras. De hecho, una barrera de cristal transparente o ventanales que reflejen el cielo o la vegetación circundante pueden ser una trampa mortal para los pájaros, incapaces de percibir estos obstáculos.
Por este motivo, desde la oficina de Ecocampus de la Universidad de Cantabria, se inició en el año 2013 una línea de trabajo, en colaboración con SEO/BirdLife, para prevenir las colisiones de aves contra ventanas de los edificios del Campus. En tres años de seguimiento se han detectado 84 aves de 22 especies diferentes que han sufrido impactos contra cristaleras, cifra que representa sólo la “punta del iceberg” ya que el esfuerzo de seguimiento ha sido limitado.
La última intervención, a finales de abril, ha sido en la pasarela del Interfacultativo, donde Alumnos de la Escuela de Arte N1 han dibujado un mural en una cristalera peligrosa para las aves.
El estudio realizado por SEO/BirdLife ha permitido identificar las cristaleras más peligrosas para las aves, verdaderos puntos negros en donde se concentra una parte importante de las muertes. Con esta información la oficina Ecocampus, con el asesoramiento de SEO/BirdLife, ha empezado a aplicar medidas correctoras en algunas de las cristaleras más peligrosas. Hasta la fecha se ha actuado en tres de las cristaleras que han acumulado casi un tercio de las colisiones, lo que ha reducido considerablemente la mortalidad de aves.
Las medidas correctoras se han aplicado en la marquesina de la Plaza de la Ciencia, donde se instaló un vinilo diseñado específicamente para esta infraestructura siguiendo un patrón de líneas inclinadas; la segunda intervención tuvo lugar en la pasarela de la Escuela de Caminos, donde los alumnos de la Escuela de Arte N1 realizaron un primer mural sobre las aves del Campus; y la actuación más reciente, se ha desarrollado en un sector del paramento de cristal de la plaza de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales y de Telecomunicación, donde con ayuda de voluntarios se instaló la cinta autoadhesiva BirdTape.
El mural realizado en la pasarela del interfacultativo, gracias a la colaboración de la Escuela de Arte N1, supone la cuarta intervención en cristaleras peligrosas para las aves. En este caso, el problema era la transparencia, ya que la pasarela separa dos espacios abiertos y las aves no detectaban la barrera de cristal. Para la realización del mural, que representa un bosque con las diferentes especies de aves que se pueden observarse en el Campus, se ha aplicado la “regla de la palma de la mano”, evitando dejar espacios sin pintar superiores a ese tamaño, por lo que se ha dibujado una trama densa de troncos y ramas. La aplicación de esta regla es importante porque la mayoría de las aves que mueren contra las cristaleras están acostumbradas a volar en espacios reducidos entre las ramas de árboles y arbustos.
Por todo ello, SEO/BirdLife hace un llamamiento para que administraciones y profesionales se impliquen en la solución de este problema, realizando campañas informativas sobre esta amenaza para las aves. Pero también impulsando la aplicación de medidas correctoras en puntos especialmente peligrosos y, a medio plazo, trasladando a las ordenanzas municipales de edificación la obligación de integrar medidas para evitar la colisión de las aves contra las cristaleras en los edificios de nueva construcción. Normativas que ya se aplican en algunas ciudades norteamericanas.