Economia y negocios | Actualidad
CALLEJEANDO

La calle diputada Clara Campoamor

Escritora y política impulsora del sufragio femenino

La calle Clara Campoamor

La calle Clara Campoamor

05:56

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Antes de la Transición, la nómina de mujeres que formaban parte del nomenclátor callejero de la ciudad de Valencia era irrisorio. A partir de entonces, con los nuevos partidos progresistas en el poder, la situación mejoró, aunque decenas de años de exclusión fueron difíciles de contrarrestar a corto plazo. En este sentido, una de las primeras mujeres en pasar a formar parte de la raquítica lista de féminas de nuestro callejero no podía ser otra que la escritora Clara Campoamor (Madrid, 1888 – Lausana, 1972).

 Infatigable luchadora en pro de la dignificación de la mujer, Clara Campoamor fue, junto a la valenciana Ascensión Chirivella, una de las primeras mujeres en licenciarse, colegiarse y poder ejercer la abogacía en España. También tuvo contacto con otra valenciana, la escritora feminista María Cambrils, a la que le prologó su obra Feminismo Socialista. Pero Campoamor es y será recordada eternamente por haber sido elegida diputada en las elecciones de 1931, por ser la primera mujer en tener voz en las Cortes y, sobre todo, por su decisivo

 Infatigable luchadora en pro de la dignificación de la mujer, Clara Campoamor fue, junto a la valenciana Ascensión Chirivella, una de las primeras mujeres en licenciarse, colegiarse y poder ejercer la abogacía en España. También tuvo contacto con otra valenciana, la escritora feminista María Cambrils, a la que le prologó su obra Feminismo Socialista. Pero Campoamor es y será recordada eternamente por haber sido elegida diputada en las elecciones de 1931, por ser la primera mujer en tener voz en las Cortes y, sobre todo, por su decisivo papel en la inclusión del sufragio femenino en España, recogido en la constitución de 1931.

Valencia fue de las primeras, sino la primera ciudad, en rotular una calle con el nombre de Clara Campoamor, recuperando así, después de los oscuros años del franquismo, la memoria histórica de esta pionera, enardecida defensora de la igualdad de derechos de la mujer. Fue en 1982, cuando los vecinos de la calle en proyecto nº 4 (frente al nº 29 de San Vicente de Paul), reclamaron un nombre para su calle todavía sin bautizar. La Comisión de Cultura propuso que dicha calle fuese rotulada con el nombre de diputada Clara Campoamor y el acuerdo fue aprobado el 15 de junio de ese mismo año.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00