Las nuevas becas del Instituto de la Cultura estudiarán las ofrendas, la etnobotánica y los estandartes de las Comunidades de Villa y Tierra
Los agraciados Beatriz de Andrés Canabal, José Emilio Castro y Karla Karina Meneses recibirán 8.000 euros para financiar sus trabajos

Miembros del jurado del Instituto de la Cultura Manuel González Herrero / Radio Segovia

Segovia
La Diputación sigue destapando la cultura y la tradición que habita en los rincones de la provincia gracias a las becas de investigación que cada año, desde hace seis, otorga el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero. Los tres nuevos beneficiarios elegidos de entre 26 proyectos presentados son las propuestas de Karla Karina Meneses, Beatriz de Andrés y José Emilio Blanco para ser desarrolladas durante el próximo año.
Estas becas, que serán otorgadas de forma oficial en un acto que tendrá lugar próximamente en las dependencias del Palacio Provincial, están dotadas de 8.000 euros cada una, que sirven para financiar los estudios y trabajos en torno al tema propuesto durante un año; el plazo que tienen sus receptores para quitar telarañas de documentos, analizar datos y preguntar a los más experimentados de la provincia, quienes en muchas ocasiones suelen guardar más respuestas que los propios archivos.
Por primera vez, los temas han sido en su totalidad elegidos libremente por los candidatos, y aunque los ganadores finales han sido puntuados de forma favorable por acercarse a los temas propuestos desde el Instituto de la Cultura, la calificación total se desprendía de diferentes criterios, como el contenido, las aportaciones novedosas que ofrecen los estudios, la metodología de investigación o la solvencia de los proponentes.
De este modo, en la categoría destinada a los jóvenes investigadores era premiado el proyecto de Karla Karina Meneses, titulado ‘Ajos, vírgenes y ofrendas’, que pretende estudiar la alimentación en las fiestas patronales de Segovia. Por su parte, Beatriz de Andrés Canabal tendrá ocasión de desarrollar la investigación ‘Construcción de identidades en torno a la simbología en estandartes o pendones en las Comunidades de Villa y Tierra de Segovia’, mientras que José Emilio Blanco Castro desvelará el misterio que existe tras el título de su proyecto, ‘La última generación. Intangibles’, un estudio dirigido hacia la etnobotánica.
En los últimos años, las becas otorgadas por el Instituto de la Cultura Tradicional Manuel González Herrero, han puesto al descubierto temas tan dispares como los crímenes y castigos en la provincia a finales de la Edad Media o el uso del adobe en la arquitectura tradicional segoviana, o han estudiado, como en la última edición, la cultura funeraria, las nuevas formas de enfrentarse a la muerte de la sociedad segoviana, el patrimonio de los cementerios como recurso cultural y turístico olos productos objeto de aprovechamiento, de valor etnográfico, histórico, forestal y gastronómico de zonas puntuales de la provincia.