Detienen a una red internacional de tráfico de drogas que operaba desde Maó
A los ocho detenidos se les incautaron 30 kilos de heroína, 9 de cocaína y numerosas armas de guerra

Además de varios kilos de heroína y cocaína se incautaron en esta operación numerosas armas de guerra. / Guardia Civil.

Mahón
La Guardia Civil ha participado en la detención de 8 personas de origen esloveno y bosnio que se dedicaban al tráfico internacional de drogas y que hicieron de Maó su base de operaciones durante un tiempo. Es lo que se ha denominado Operación Langosta. Junto a la Benemérita han participado con otros organismos policiales internacionales.
La operación se ha llevado a cabo en España, Eslovenia, Italia y Croacia. Se ha saldado con la detención de 8 personas y se han incautado 30 kilogramos de heroína y 9 de cocaína así como gran cantidad de armas de guerra automáticas, tipo subfusil, armas cortas, silenciadores, munición y varios kilos de explosivo plástico en los más de 10 registros domiciliarios llevados a cabo.
El éxito de esta operación, se debe en gran medida a la cooperación policial en el marco de EUROPOL, por lo que se han llevado a cabo diversas reuniones de coordinación entre los cuerpos policiales que han participado tanto en la ciudad holandesa de La Haya, sede de EUROPOL, como en Roma, en donde se han marcado las diferentes líneas de investigación.
Toda la operación se culminó en la ciudad de Ljubljana (Eslovenia), donde finalmente fueron detenidos los principales integrantes de esta organización criminal.
En España, la Guardia Civil se puso sobre la pista de esta organización criminal a mediados del año pasado, cuando 4 de sus integrantes se desplazaron a la isla de Menorca desde Eslovenia en un velero, atracando y fijando como base el puerto marítimo de Maó. Desde el momento que llegaron a la isla, la Guardia Civil sometió a una constante vigilancia a estas personas, pudiendo constatar que su papel en la organización consistía en rescatar paquetes con droga que otros integrantes de la misma arrojaban desde barcos mercantes en alta mar con dispositivos de geolocalización.
Esta parte de la operación policial desarrollada en España, la llevó a cabo por el Equipo Contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil con sede en Baleares (ECO Baleares).