Multitudinaria manifestación del 1 de mayo
Los sindicatos UGT y CCOO salen a la calle en Elche junto con otros colectivos para reclamar un trabajo digno
Elche
Unas 1.600 personas han salido a la calle para reivindicar sus derechos laborales en la manifestación del 1 de mayo. Los portavoces de los sindicatos UGT y COO han sido los encargados de leer el manifiesto en el que han denunciado que las políticas económicas siguen generando precariedad y desigualdad. Critican que los Presupuestos Generales del Estado, en vez de corregir desigualdades, contribuyen a abrir aún más la brecha y reclaman la puesta en marcha de manera inmediata de la renta de ingresos mínimos a todo el estado.
El portavoz de UGT, Ismael Senent, ha asegurado que este es un año especial ya que después de una época de crisis entienden que ha llegado el momento de ganar y revertir todos los recortes que ha sufrido la sociedad. Senent afirma que este país necesita cambiar de rumbo para lograr más ocupación, más igualdad y pensiones más dignas.
Desde CCOO su portavoz, Carmen Palomar, ha incidido en la necesidad de lograr una pensiones dignas, ha resaltado el papel que tuvieron las mujeres en las movilizaciones del 8M y la ha pedido al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que cumpla con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.
Las que también han estado presentes han sido las representantes de la Asociación de Aparadoras y Trabajadoras del Calzado de Elche. La portavoz, Isabel Matute, ha recordado que esta asociación quiere reivindicar el trabajo de la mujer y la aportación fundamental que hace a la cadena de producción del calzado y la economía de la ciudad y ha denunciado la situación de precariedad laboral que viven las trabajadoras de este sector.
Por otra parte, desde la Plataforma No + Precariedad, su portavoz, Rosa Ruiz, ha asegurado que en este Día del Trabajador están reclamando el fin de la precariedad laboral y la recuperación de los derechos laborales y sociales que se perdieron durante la crisis.