López Basaguren: "El preámbulo debe ser coherente con el resto del articulado"
Entrevista al catedrático de derecho constitucional de la UPV, Alberto López Basaguren, en 'La Ventana Euskadi'

irekia

Bilbao
El catedrático de derecho constitucional de la UPV, Alberto López Basaguren, ha señalado -en entrevista a 'La Ventana Euskadi'- que el preámbulo del nuevo Estatuto vasco debe ser coherente con el resto del articulado; "se utilizan expresiones con un significado que luego no necesariamente están explícitamente recogidas en el texto de la norma, pero siempre dentro de unos límites y un mínimo de coherencia porque, de lo contrario, sería dificilmente sostenible". López Basaguren añade que el preámbulo carece de efectos jurídicos, porque su valor es interpretativo, y que tenemos un antecedente en el Estatuto de Cataluña.
López Basaguren: "El preámbulo debe ser coherente con el resto del articulado"
05:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los miembros de la ponencia de autogobierno comienzan este miércoles, 2 de Mayo, la fase de redacción de las bases para la reforma del Estatuto de Gernika, en concreto se debatirá sobre su preámbulo, con dudas respecto a la metodología a seguir e incertidumbres en cuanto a su contenido, para hacer confluir las distintas sensibilidades. El nuevo Estatuto vasco de autonomía no se ha marcado plazos.