Ya están aquí. La capital se prepara para luchar contra los mosquitos
El Ayuntamiento afirma que se actúa en la Almadraba, Cabo de Gata y en el río todo el año

Con la llegada del buen tiempo llegan los enemigos de las tardes, los mosquitos y, desgraciadamente, sus picaduras. / Agencias.

Almería
Tras las lluvias y con el aumento de las temperaturas comienza la época del año propicia para la llegada de la plaga más temida por los almerienses, los mosquitos. Ante esta situación desde el Ayuntamiento de Almería ya están trabajando en las zonas en las que habitualmente se producen los mayores problemas. Explican así desde el área de Promoción de la Ciudad y Comercio, que ya se ha comenzado con las fumigaciones y tratamientos antimosquitosen la Almadraba de Monteleva y en el barrio de Cabo de Gata que suelen ser de las zonas más complicadas por su cercanía a Las Salinas. Destacan también desde el servicio que “a lo largo de todo el año se lleva tratando el río Andarax” sobre el que sobre todo se incide en evitar que puedan eclosionar los huevos.
Explican desde el Ayuntamiento que “se va a continuar atendiendo a demanda, además de en aquellos lugares que se sabe que por sus circunstancias son proclives a los mosquitos”. Más allá de estas actuaciones en estas zonas que se encuentran ya controladas como de mayor influencia, explican que desde el 9 de abril “se está reforzando la programación anual de desratización y desinsectación de la red de saneamiento con tratamiento específicos contra los mosquitos” antes de que suba más el calor.
Estos trabajos consisten en tratamientos específicos cada 15 días contra las larvas en todas las charcas e imbornales localizados susceptibles de favorecer el desarrollo y proliferación de mosquitos. Tres son los tipos de productos que se utilizan para actuar. Los vinculados a inhibir el crecimiento en el que se sitúa el ‘metropeno’ que actúa, según explican desde el servicio de Salud municipal ,“como un análogo de la hormona juvenil del insecto actuando en fase larvaria impidiendo que mude a estadio adulto”. Este producto se utiliza en charcas e imbornales. Y el diflubenzuron, que “interfiere con el metabolismo de la quitina en huevos, larvas y pupas impidiendo su eclosión y la muda respectivamente”, tardando unos días.
El segundo tipo de productos actúa contra las larvas eliminándolas. Y por último, se utiliza el polidimethylsiloxane que es “un líquido a base de silicona biodegradable al 100% en aguas estancadas”. Este producto actúa cambiando la tensión superficial del agua impidiendo la puesta de los mosquitos, dificulta la respiración de las larvas y pupas, previniendo que lleguen a la superficie y muden a adultos.
A partir de ahora, y con la llegada del calor, se intensificarán por parte del ente municipal estos tratamientos en los diferentes barrios de la ciudad. De hecho, se está tramitando dentro del ente municipal el expediente para contratar el suministro de diferentes productos destinados al control por un importe de 12.094 euros.
Habrá que ver si el plan es suficiente para poder parar a los mosquitos que comienzan ya a verse en la ciudad.

Javier Romero
Responsable de Informativos de SER Almería desde 2005.