Economia y negocios | Actualidad
DIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO

Los sindicatos reclaman igualdad y mejora salarial en el 1º de Mayo

UGT y CCOO celebra una manifestación en Motril y CGT se concentra en la Plaza de la Aurora

Las delegadas comarcales de la costa, Elvira Rodriguez, de UGT y Pilar Hidalgo, de CCOO presentan la manifestación del Primero de Mayo en Motril / Encarni Pérez

Las delegadas comarcales de la costa, Elvira Rodriguez, de UGT y Pilar Hidalgo, de CCOO presentan la manifestación del Primero de Mayo en Motril

Motril

Las delegadas Comarcales de la Costa y Alpujarras, Pilar Hidalgo, de CCOO, y Elvira Rodríguez, de UGT, han presentado esta mañana en rueda de prensa la manifestación que se celebrará en Motril este 1 de Mayo, por la celebración del Día Internacional de Trabajo, bajo el lema " Tiempo de Ganar Igualdad, Mejor Empleo, Mejores Salarios, Pensiones Dignas".

Ambas representantes sindicales, han comentado" el continuo crecimiento de la economía española, como demuestran los datos publicados, las empresas están generando beneficios pero sin embargo la desigualdad y la pobreza están en niveles muy superiores a los que había antes de la crisis. El empleo crece pero a costa de una mayor precariedad laboral y una devaluación salarial promovidas por la reforma laboral", añaden las delegadas sindicales. Según los sindicatos "el 90 % de los contratos realizados son temporales, una mayor rotación laboral, contratos a tiempo parcial (los cuales el 74% del empleo a tiempo parcial está ocupado por mujeres). Así mismo, añaden que el 91% del empleo generado se ubica en actividades de bajo contenido tecnológico el paro de larga duración afecta ya al 50,4% de las personas desempleadas, los niveles de protección contra el desempleo siguen siendo mínimos, aumento de la siniestralidad laboral y a día de hoy existen gran cantidad de enfermedades profesionales no declaradas como tal", afirman.

Según Elvira Rodriguez, "el gobierno ha reducido, en su proyecto de PGE 2018, a 80 millones la partida presupuestaria para combatir la violencia de género, así demuestra la voluntad que tiene el ejecutivo de acabar con la violencia machista. Es necesario la dignificación del empleo doméstico, su equiparación laboral y la ratificación del Convenio 189 de la OIT. Laacción en materia de conciliación y corresponsabilidad, con medidas de ampliación de permisos, y licencias o reducción fiscal, es muy limitada y no responde a la necesidad de abrir el debate sobre la igualdad real y efectiva".

Desde UGT y CCOO se va a seguir manteniendo movilizaciones en materia de Pensiones puesto que no nos conformamos con las propuestas contempladas en los PGE en relación a esta materia.

Desde CCOO y UGT pensamos que las movilizaciones sirven para cambiar las cosas, sólo con la movilización se consigue la suficiente presión social para que se hagan cambios tanto en el ámbito político como en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía a participar en la manifestación que s iniciará a las doce de la mañana y partirá desde la Avenida Pío XII concluyendo en Pza. de las Comunidades Autónomas (junto Oficina de Turismo).

Concentración de CGT

CGT Costa Granada ha convocado una concentración para este primero de Mayo en la Plaza de la Aurora a las 12,00 horas. Intervendrán colectivos en la lucha explicando sus reivindicaciones. Para CGT "después de 10 años de crisis CGT no se resigna y dice BASTA exigiendo el reparto del trabajo y la riqueza.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00