Más atenciones sanitarias en el Cerro
El dispositivo de seguridad con motivo de la romería de la Virgen de la Cabeza se ha desactivado parcialmente después de tres días en vigor

Un mimebro del equipo de emergencias vigila la procesión de la Virgen de la Cabeza. / @E112Andalucia (Twitter)

Jaén
El Plan del Cerro, activado el pasado viernes con motivo de la romería de la Virgen de la Cabeza, ha sido desactivado parcialmente este lunes al mediodía después de que las carreteras de las cofradías hayan empezado a abandonar las inmediaciones del santuario. Una de las conclusiones de este año es el aumento del 2,6% del número de atenciones. En concreto, 380 personas necesitaron asistencia médica cuando en el 2017 fueron 371.
Como principales causas se encuentran los procesos gastrointestinales y contusiones, esguinces o fracturas. Este año han aumentado las patologías oftalmológicas siendo la patología alérgica poco relevante. Solo el 2,9% de las personas necesitaron ser trasladadas a un centro hospitalario utilizándose el helicóptero en cuatro ocasiones y en dos, el UVI móvil.
Bajan las llamadas

Grupo de trabajadores del Centro de Coordinación del Cerro. / @E112Andalucia

Grupo de trabajadores del Centro de Coordinación del Cerro. / @E112Andalucia
Si las atenciones han subido, las llamadas atendidas han bajado. Esta romería se han registrado 637, algo menos que en 2017 aunque no ha sido especificado el número concreto. Las consultas de prevención y protección encabezan las llamadas con 250 peticiones. A continuación están las sanitarias (148), incidencias de tráfico (46), anomalías en servicios básicos (31) y seguridad ciudadana (20). Por último, también se han registrado llamadas por auxilios, rescates y salvamentos o ruidos.
10 años de operativo
El Plan del Cerro ha cumplido este año su primera década de vida. Como novedad, en esta ocasión se ha desarrollado una app 'Plan del Cerro 2018'. De esta manera, se han posido seguir los itinerarios y horarios de pasos de las diferentes cofradías y se las ha podido geolocalizar. Además, se ofrecía la posibilidad de descargarse información sobre las restricciones de tráfico, normas y recomendaciones.
También se han utilizado drones para visualizar desde el aire la romería. Se han realizxado ocho vuelos por las diferentes zonas del cerro y todas las imágenes se han transmitido en tiempo real al Centro de Coordinación Operativa que se ha instalado. De hecho, gracias a esta medida se ha podido seguir el estado del tráfico así como la ocupación de los caminos.

César García
Licenciado en Periodismo. Comenzó a trabajar en el mundo de la radio en el año 2006 en SER El Condado,...