Unas 5.000 personas claman en Ronda por una conexión por autovía
La comarca se ha manifestado para reivindicar el lamentable estado de las carreteras y la creación de una autovía

La protesta ha recorrido el centro de Ronda este domingo / Cadena SER

Ronda
El 29 de abril de 2018 será recordado como el día en el que por primera vez miles de ciudadanos de la comarca se echaron a la calle para reivindicar el lamentable estado de la carreteras y la creación de una autovía.
Unas 5.000 personas, según la policía, y cerca de 5.000 según la organización se han manifestado esta mañana para exigir a los partidos políticos unión en este asunto.
Los organizadores han valorado muy positivamente el resultado de la convocatoria que concluía en el Paseo de Blas Infante con la lectura de un manifiesto por parte de Antonio Mariscal, uno de los miembros de la Plataforma Autovía Ronda ya, organizadora de la movilización ciudadana. En ese comunicado, se ha pedido, entre otras cuestiones, “dignidad para la comarca y sus vecinos”. La clase política, que por cierto estaba representada por todas las formaciones de la ciudad, ha sido criticada por su inacción en este asunto.
Se ha pedido también más implicación por parte de los Ayuntamientos de la comarca de los cuales tan solo cinco han mostrado su apoyo decididamente a la reivindicación de la plataforma. Son Benaoján, Gaucín, Setenil de las Bodegas, Montejaque y Ronda.
La plataforma ha vuelto a insistir en la necesidad de construir una vía rápida cuanto antes para que la serranía pueda continuar evolucionando y han anunciado más actuaciones de protesta que se desarrollarán próximamente para conseguir el objetivo y dejar de ser la única comarca de Andalucía por donde no discurre ninguna autovía.