El calzado pisa fuerte en la feria de Brea de Aragón
10.000 personas pasan por Expocalzado. Abrir nuevos mercados y la venta a través de internet son las asignaturas pendientes de un sector que todavía no se ha recuperado de la crisis económica
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XVCE2YNDK5J6XOAQ4WMH5A4VL4.jpg?auth=843569c236bb460d7447b28995f676229799688ba9fc71c543e8920fdb0300b5&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Expocalzado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/XVCE2YNDK5J6XOAQ4WMH5A4VL4.jpg?auth=843569c236bb460d7447b28995f676229799688ba9fc71c543e8920fdb0300b5)
Zaragoza
Según cifras de 2016, la fabricación de zapatos en Aragón cuenta con unas 60 empresas y 1.200 trabajadores. Es menos de la mitad de lo que había antes de la crisis de 2008, recesión que el sector no ha remontado todavía según José Antonio Sacramento, presidente de la asociación de Fabricantes de Calzado. Los zapatos del Aranda se venden a Francia, Italia, Alemania o el Reino Unido. Para recuperar las ventas hay que abrir nuevos mercados como América Latina o Estados Unidos. También China. El país que nos ha llenado de calzado barato tiene capacidad de sobra para comprarlo de calidad como el que se fabrica aquí. "No hay que obviar que el 1 % de la población es millonaria. Son muchos los que pueden pagar lo que les pidamos por los zapatos. Lo difícil es llegar a ellos". Por eso, el alcalde de Brea de Aragón, Raúl García, reclama un aumento de las ayudas para que las empresas del calzado, pymes, puedan internacionalizarse porque el coste sigue siendo muy alto.
Las empresas de la zona viven de las zapaterías tradicionales. La incorporación de la venta en línea sigue también siendo una asignatura pendiente.
Este fin de semana Brea de Aragón ha celebrado Expocalzado, un escaparate para los zapatos fabricados en la zona y también para dar a conocer sus atractivos turísticos. Por la feria han pasado cerca de 10.000 personas que han encontrado descuentos de hasta el 60 por ciento, zapatos de muestrario y nuevas tendencias.