Canarias dice No es No
El archipiélago se sumó a la oleada de protestas que se produjeron en numerosas ciudades españolas tras conocerse la sentencia de La Manada.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LZE3ZFMMXRKCXL7HWLN5PM5UN4.jpg?auth=686ef2e5c1bbe148214b2a77935a18112dd64ceb7751663ed67bbb5c1ccb08f7&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Verónica Hernández
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LZE3ZFMMXRKCXL7HWLN5PM5UN4.jpg?auth=686ef2e5c1bbe148214b2a77935a18112dd64ceb7751663ed67bbb5c1ccb08f7)
Las Palmas de Gran Canaria
La indignación por la sentencia de La Manada se ha sentido en Canarias, donde mujeres y hombres se manifestaban este jueves en Santa Cruz de Tenerife y en Las Palmas de Gran Canaria al grito de "No es No".
Ángela Martín, portavoz del Foro contra la violencia de género, explicaba durante la concentración en la plaza Weylen de Santa Cruz de Tenerife que "el sentimiento es de rabia y la ciudadanía ha respondido, no así la institución".
En Las Palmas de Gran Canaria, cerca de 500 personas se daban cita al final de la calle Mayor de Triana, donde la portavoz de la Red Feminista de Gran Canaria Elena María Suárez Pérez aseguraba que la sentencia contra la Manada demuestra que hay "una justicia patriarcal".
Ni siquiera una ligera lluvia que empezó a caer pudo acallar las voces de las mujeres y hombres que allí se concentraban y que coreaban "la calle y la noche también son nuestras", "no es abuso es violación" o "los jueces y fiscales también son culpables".
Las concentraciones fueron convocadas a través de las redes sociales por las redes feministas en tiempo récord, nada más conocerse la sentencia sobre las 12.00 horas y tuvo el poder de convocatoria esperado por las organizadoras al congregar a centenares de personas.
Al término de la concentración de Las Palmas de Gran Canaria, las convocantes informaron de que están preparando otra concentración en la Ciudad de la Justicia, que se concretará a través de las redes sociales próximamente.