El Palacio de Guevara recupera su mobiliario... poco a poco
Sólo se ha podido restaurar el 25% de su inventario por el elevado coste que tendría intervenir en elementos como la pinacoteca o la colección de armas

El alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, junto al historiador Manuel Muñoz Clares / Cadena SER

Lorca
El Palacio de Guevara fue uno de los monumentos más afectados por los terremotos de 2011 y poco a poco sigue avanzando en la recuperación, ya no sólo del propio edificio, sino de su mobiliario y decoración.
A los daños causados por aquellos seísmos en buena parte de su inventario también se suma el deterioro por el paso de los años en muchas de estas piezas, algunas de las cuales se han venido restaurando en los últimos años y que siguen regresando a los amplios salones del inmueble barroco.
Elementos originales como bargueños, entredós, cuadros, arcones, lámparas… ya están de vuelta en las estancias del edificio con el objetivo de recuperar progresivamente el aspecto más monumental del inmueble.
Aunque se han recuperado numerosos cuadros, gran parte de la pinacoteca aún no se ha restaurado por el coste que tendría esta tarea, igual que ocurre con la colección de armas de fuego, floretes y sables que forman parte del inventario.
La primera fase de recuperación del Palacio se podrá contemplar dentro de la celebración de La Noche de los Museos, aunque antes de esa cita se someterá a los espacios que se abrirán al público a una "prueba de estrés" ante la previsible afluencia de visitas.

Lázaro Giménez
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia