Visita teatralizada en Garcíez
Han recreado la visita al pueblo de Alfonso XIII en 1926

Vecinos y vecinas de Garcíez que han participado en la teatralización / Centro Guadalinfo de Garcíez

Jódar
Ha sido posible a través del trabajo de investigación ‘Buscando la Historia Local’ a través de los archivos digitales en la red de Guadalinfo de Garcíez.
Según la nota remitida desde el Centro Guadalinfo de Garcíez, confirma que se ha encontrado una rica historia del pueblo donde solo se sabía que un 14 de Enero del 1926, el rey Alfonso XIII, invitado por el Marqués de Viana, se hospedaba en el Palacio del Marqués de Viana, situado en Garcíez para la ‘Inauguración de un Molino de Aceite’.

Algunas de las protagonistas recorriendo las estancias del palacio del Marqués de Viana / Centro Guadalinfo de Garcíez

Algunas de las protagonistas recorriendo las estancias del palacio del Marqués de Viana / Centro Guadalinfo de Garcíez
A través de los archivos digitales, se ha conseguido recuperar la historia local del pueblo de Garcíez, sobre la cual se ha organizado una Ruta Teatralizada por el grupo "Vientos del Tiempo" que ha partido dicha ruta de la explanada de la Iglesia de la Asunción, hasta llegar al Palacio Viana (Garcíez), donde dicho palacio renacentista se ha vestido de mobiliario de época, gracias a "Antigüedades Tres Morillas" y donde los Garcileños han aprendido y han sabido de este hecho histórico de la visita de Alfonso XIII a Garcíez, donde por parte del 2º Marqués "José Saavedra y Salamanca", se pide una Ley que proteja la Producción Nacional del Aceite Puro de Oliva en España, puesto que en aquella época era habitual la práctica de la mezcla con otras grasas. Gracias a este evento que organizó el Marqués, unos meses más tarde el 8 de Junio del 1.926 salió el primer decreto que protege la Producción Nacional del Aceite Puro de Oliva en España, primer paso del Aove.

Un vehículo de la epoca también acaparaba el protagonismo de la jornada / Centro Guadalinfo de Garcíez

Un vehículo de la epoca también acaparaba el protagonismo de la jornada / Centro Guadalinfo de Garcíez
Se ha recreado esa visita de Alfonso XIII con su coche de época, vistiéndose los Garcíleños igual que aquellos días gracias a un video encontrado del 1.926, y el palacio renacentista se ha vestido gracias a Antigüedades Tres Morillas.
Este Molino de Aceite que se inaugura, tenía el mejor sistema de extracción de Aceite Puro de Oliva, puesto que unos años más tarde le venden la patente a una gran firma Italiana y con estos datos nos reflejan que en el año 1926 Jaén era pionera en el sector del Olivar apostando por la Calidad de sus aceites oliva y por la mecanización del Aceite Puro de Oliva.