El IES ‘Juan López Morillas’ y la EEI ‘Antonio Machado’, centros “Convivencia+, 2016 – 2017”
Un total de 50 centros de la provincia reciben el reconocimiento “Convivencia+" durante el curso 2016-17

Momento de la entrega de los reconocimientos al director del IES Juan López Morillas, Enrique Yerves, y a la directora de la EEI Antonio Machado, Encarnación Caballero / IES Juan López Morillas

Jódar
Un total de 50 centros educativos de la provincia han recibido el reconocimiento "Convivencia+" por demostrar durante el curso 2016-17 el compromiso por la convivencia y las actitudes positivas a través de su programa de actividades.
IES ‘Juan López Morillas’
Entre algunas de las actividades que se llevan a cabo en el IES Juan López Morillas para fomentar la convivencia positiva son:

Foto de Familia con directoras y directores de los centros reconocidos y autoridades / Delegación de Educación

Foto de Familia con directoras y directores de los centros reconocidos y autoridades / Delegación de Educación
Grupos Interactivos. Se pretende:
1. Difundir los conceptos relacionados con los Grupos Interactivos, en particular, y las Comunidades de Aprendizaje, en general, entre toda la Comunidad Escolar y desarrollar los Grupos Interactivos como pilares fundamentales de las Comunidades de Aprendizaje.
2. Mantener la plataforma de voluntariado para los Grupos Interactivos.
Revista Escolar IVON, con la que han conseguido:
1. Abrir la actividad del centro a toda la Comunidad Educativa, convirtiéndolo en referente para el desarrollo de la convivencia.
Familias Lectoras y Tertulias dialógicas:
1. Contagiar a toda la Comunidad Educativa el hábito lector como uno de los principales instrumentos de aprendizaje.
Servicio de Mediación: con este servicio se ha conseguido:
1. Desarrollar instrumentos para la prevención y resolución de conflictos en las aulas y el centro.
2. Ampliar la acción del Servicio de Mediación a todos los niveles y darle publicidad a todo lo relacionado con la gestión de la convivencia y con la resolución pacífica de los conflictos. Nuestro alumnado sigue formándose el presente curso en talleres de mediación en igual y prevención de la violencia de género así como mediadores en salud.
Cotutorías:
1. Ayudar, de manera personalizada, al alumnado con la asignación de un cotutor o cotutora.
2. Difundir el concepto de cotutor como alternativa en el desarrollo académico del alumnado.
Aula de Convivencia:
1. Seguir utilizando el Aula de Convivencia como medida alternativa adecuada y más pedagógica a la expulsión del alumnado.
2. Utilizar el formato digital que proporciona el registro informatizado de partes para una mejor gestión del centro.
Construimos la Paz:
1. Favorecer y desarrollar valores, actitudes y habilidades para la participación y convivencia en nuestro entorno.
Otras Actividades:
Promover actividades Complementarias y Extraescolares que busquen situaciones de fomento de actitudes de convivencia y cultura de paz.
Carnets de convivencia por puntos, una de las últimas medidas que se ha implantado este año en el centro con grana cogida en el alumnado de 1º ESO y mejorando la convivencia del centro.
Establecimiento de la medida del contraparte para reducir el número de partes de incidencias y conseguir motivar al alumnado para mejorar su comportamiento.
Compromisos educativos en el cual se hace un seguimiento diario del alumnado con la implicación de las familias.
E.E.I. ‘Antonio Machado’
Teatro de Emociones: Al Principio de curso, las mamás nos representaron un teatro. Donde presentaron las emociones que vamos a trabajar durante este curso tanto en clase como en casa. Consideramos, que es esencial la coordinación familia-escuela en la Educación de los hijos. Por ello abrimos la escuela a los padres que nos ayudan a realizar muchas actividades.
Fomentamos la alimentación sana y equilibrada.
‘Proyecto Namana’, en colaboración con la ONG ‘Agua de Coco’.
Día de los Derechos del niño: Los derechos del niño se trabajar concienzudamente. Este año hemos incidido más en el derecho a la sanidad y a la educación.
Participamos en las actividades que programa el Ayuntamiento junto con los Programas educativos de la Delegación, como es el de Igualdad de Género. En nuestro compromiso la Igualdad entre hombres y mujeres, y trabajamos desde pequeños valores, respeto y empatía.
Fomentamos el juguete ‘No sexista y No violento’.
Conocemos nuestras tradiciones populares y ampliamos nuestros conocimientos, para ello invitamos a nuestros mayores a que nos enseñen sus costumbres.
‘Rincon de Hacer las Paces’, para la resolución de conflictos: escuchando y decidiendo cómo se resuelve el problema.
Programamos las actividades de la Paz, con los distintos Centros Educativos de Jódar , para desarrollar durante todo el curso escolar y en especial para el día 30 de Enero .
Entre ellas:
- La Marcha Por la Paz,
- Visita a la Asociación de Alzheimer, cantándoles villancicos.
Conmemoración ‘Abril Literario’
- Participamos en la lectura del Quijote.
- Visitas a la biblioteca del centro diariamente durante este mes, en ocasiones la municipal, cuando ellos nos invitan.
- Las madres y/o abuelos nos cuentan historias y cuentos
- Y nos encanta ir al teatro, es parte fundamental de nuestro currículo educativo.
- Visitas a la Escuela de Música.
Andalucía
El curso pasado, 2.300 centros de toda Andalucía participaron en la Red Escuela Espacio de Paz, junto a 370 AMPA’s y la colaboración de más de 30 asociaciones y organizaciones no gubernamentales.
La delegada territorial de Educación, Yolanda Caballero, que ha participado en el acto celebrado en Valdepeñas de Jaén, junto con la alcaldesa, Laura Nieto, ha subrayado que en la provincia de Jaén, 246 centros han participado en esta Red. "La Red pretende hacer de los centros Espacios de Paz, trabajando para ello explícitamente la educación en valores, la mediación como acción más innovadora, la igualdad entre hombres y mujeres y la resolución pacífica de conflictos", ha comentado Caballero Aceituno, para añadir: "La convivencia es la base de la sociedad, de modo que promovemos los valores del diálogo, el respeto mutuo, la tolerancia ante diferencias de raza, sexo, y creencias, y la solidaridad y la participación".
“Si hablamos de calidad y excelencia, este programa es crucial para lograr actitudes que fomenten un buen clima de trabajo y en esa línea estamos trabajando también en la formación del profesorado”, ha señalado Caballero durante la entrega de los galardones.
Para la delegada, la Educación es "el mejor arma" para combatir comportamientos negativos que destruyen la convivencia de una sociedad democrática. Por esta razón, ha destacado que "la actuación de los centros educativos es fundamental y se erige como el punto de partida para atajar desde la raíz todos los problemas que se enquistan en nuestra sociedad".
“La Red Escuela Espacio de Paz es una de las razones por las que la Educación en Andalucía es vanguardia, de hecho, es un referente nacional e internacional en materia de convivencia, de ahí que este reconocimiento sea tan merecido, por el trabajo tan decidido que se realiza desde los centros” ha continuado resaltando la delegada.
Actividades
En cuanto al trabajo de los centros, destacan actividades atractivas que se realizan para que el alumnado se vea inmerso en los valores de la convivencia, la paz y la igualdad. Los centros, por ejemplo, proponen alumnos mediadores para detectar y solucionar conflictos, realizan tareas de coaching, tertulias dialógicas, talleres de inteligencia emocional, vídeos lipdub o mannequin Challenge. "Todas las actividades tienen un único objetivo: conseguir que la comunidad educativa participe en actitudes positivas que finalicen extendiéndose a la sociedad”, ha detallado Caballero.
Estas actividades están dentro de diferentes ámbitos, como la mejora de la gestión y organización del centro, desarrollo de la participación, promoción de la convivencia y desarrollo de actitudes y valores, prevención en situaciones de riesgo, intervenciones paliativas ante conductas contrarias para la convivencia y, por último, la reeducación de actitudes para restaurar la convivencia.