La provincia de Cádiz lidera el paro con 173.900 desempleados
Entre enero y marzo el número de desocupados ha aumentado en 5.600 personas

Cola de parados / agencias

Jerez de la Frontera
Mal dato laboral para la provincia de Cádiz, de nuevo en lo más alto del desempleo con una tasa de paro del 31,25%. Según la EPA, en los tres primeros meses del año, el desempleo ha aumentado en 5.600 personas, más de un 1%, dejando ya 173.900 desocupados.
Cádiz es la provincia andaluza con más desempleo, seguida de Córdoba. La tasa de parados supera en un 6% el desempleo medio en Andalucía y casi dobla la tasa de desocupados nacional.
El único consuelo es que a día hoy hay 15.000 parados menos que hace un año y que la tasa de ocupados, de cerca del 55%, no es la más baja de la región.
Lola Rodríguez- secretaria general de Comisiones Obreras en la provincia, da un toque de atención tanto al Gobierno central como a la Junta. Pide un plan específico de empleo y un cambio de modelo productivo.
Paco Andreu, secretario provincial de la UGT en la provincia habla de datos “muy preocupantes” y señala que hay motivos de sobre para salir a la calle el próximo primero de mayo.