La provincia de Ávila baja de los 160.000 habitantes
Según los datos adelantados del INE en 2017 se perdieron más de 2.500 habitantes dejado la población en 158.265 abulenses
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IGYG4DVCJBMDXOPD2ZR5YVDKQU.jpg?auth=42d0776a597f07964ca191138ed6431afac4692cc505fd2dc4dab85e3f5cfe1e&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El descenso de población aboca a la desaparición de muchos pueblos / Eduardo Mayorga
![El descenso de población aboca a la desaparición de muchos pueblos](https://cadenaser.com/resizer/v2/IGYG4DVCJBMDXOPD2ZR5YVDKQU.jpg?auth=42d0776a597f07964ca191138ed6431afac4692cc505fd2dc4dab85e3f5cfe1e)
Ávila
La provinca de Ávila Ávila ha perdido en 2017 casi 2.500 habitantes dejando la cifra de habitantes en 158.265 personas, según el dato provisional del Instituto Nacional de Estadística que se ha publicado este martes. La cifra a finales de 2016 estaba en los 160.452. Un dato que sigue mostrando la sangría de población que sigue afectando a la provincia de Ávila. En 10 años hemos perdido el 7 por ciento de nuestra población y ya hemos bajado de la barrera de los 160.000 habitantes
Respecto a los municipios la peor parte se la puede llevar Candeleda que perdería su condición de localidad de más de 5.000 habitantes. El año pasado los datos definitivos dejaron este municipio en 5.002 vecinos. Si en junio, cuando se den los datos definitivos, se confirma el descenso en las elecciones municipales del año que viene solo se elegirán 11 concejales y no 13 como hasta ahora. Y lo que es más importante, se reducirán los recursos economicos ya que recibirá una menor aportación del Estado.
De ser así, la provincia de Ávila solo mantendría a tres municipios por encima de los 5.000 habitantes, además de la capital: Arévalo, Arenas de San Pedro y Las Navas del Marqués.