La Diputación elabora el documento que renueva las normas urbanísticas de 86 pueblos
El pleno aprobará esta herramienta que aporta seguridad jurídica y simplifica las normas de los municipios sin planes propios. Además se presenta una modificación presupuestaria para contar con los remanentes de tesorería por un montante de 2.300.000 euros

El portavoz popular José Luis Sanz Merino durante la presentación de los principales asuntos del pleno de la Diputación / Juan Martín

Segovia
El pleno de mañana de la Diputación Provincial aprobará presumiblemente el documento que recoge las modificaciones de las normas subsidiarias de planeamiento urbanístico de 86 municipios que afecta a 104 núcleos de población.
Un documento que la entidad provincial ha realizado a lo largo de dos años para estos municipios que no tienen normativas propias en materia urbanística.
Esta modificación de normas pretende aportar una mayor seguridad jurídica a los Ayuntamientos y a todos los operadores urbanísticos que den confianza a la hora de realizar proyectos en estas localidades. Ayudando a crear certezas que generen inversiones que fomenten iniciativas para fijar población en la provincia como señala el portavoz popular José Luis Sanz Merino “no solo se modifica la normativa que regula el urbanismo de estos municipios dotándoles de una normativa a falta de una regulación propia, si no que se presta mayor relevancia a una tarea como es la de la delimitación del suelo urbano, la concreción de los cascos urbanos. Esta herramienta clarifica las cosas y da más seguridad a todos y permite promover la actividad urbanística en pequeños municipios, ponemos así nuestro granito de arena para ayudar a fijar población” remarcaba Sanz Merino para continuar apuntado que “este documento va a traer nuevos recursos, en algunos casos, a través de la recaudación del impuesto de bienes inmuebles con la clarificación de lo ya existente. Aunque en otros casos pueda ser al contrario”.
Una vez aprobado este documento de ordenación del territorio será enviado a la Junta para su exposición pública y aprobación definitiva.
El equipo de Gobierno popular lleva a la sesión de pleno la modificación presupuestaria para la incorporación de remanentes de otros ejercicios que asciende a 2.300.000 euros. De los que la entidad provincial va a destinar 1.500.000 euros para financiar la anualidad del Plan de Carreteras con lo que se van a arreglar siete tramos de carreteras de la provincia.
De esta modificación presupuestaria se van a destinar 76.000 euros más a la contratación de cuadrillas para trabajos forestales dentro de los diferentes planes de empleo que desarrolla la Diputación.
Por último el portavoz popular ha anunciado una moción de su grupo instando al Gobierno y las otras fuerzas políticas para alcanzar un acuerdo un acuerdo para la implantación de una prueba única de acceso a la universidad.