Así será el Día de la Cruz en Granada con la recuperación de barras en la calle
Las barras autorizadas estarán en un recinto acordonado y vigilado y se controlará el aforo en Plaza Larga

Rafael Troyano

Granada
El Ayuntamiento de Granada solo ha autorizado tres barras para la fiesta del Día de la Cruz. Vuelven por tanto las barras a la fiesta pero de forma controlada. No se podrá beber fuera del recinto cerrado de cada cruz.
La hermandad de El Rosario montará su cruz con barra en la Plaza de Alonso Cano. El Nazareno montará su cruz en la Plaza de la Universidad y la hermandad de Los Estudiantes, en la Plaza de Carlos Cano.
Las cruces con barra tendrán que tener vigilantes, control de acceso, aseos químicos, vallas antivuelco y respetar los elementos tradicionales de una cruz de mayo.
La concejala de Presidencia Ana Muñoz detalla algunas de las exigencias que se han pedido a los organizadores de estas cruces.
Al ser jueves, la fiesta comenzará al mediodía del día 3 y terminará a las 10 de la noche. En total se han autorizado 57 cruces en calles, patios, colegios y escaparates.
Además se anuncian medidas policiales extraordinaria en el Albayzín con un control de accesos a Plaza Larga y mayor vigilancia para impedir botellones, como han contado las concejales Ana Muñoz y María Leyva.
El Ayuntamiento además anuncia un refuerzo de limpieza. El operativo comenzará a funcionar en cuanto termine la fiesta.
La Plaza del Carmen acogerá, de nuevo, la cruz municipal diseñada por la estudiante de Arquitectura María del Mar Acosta, ganadora del concurso convocado para la ocasión.
Es una cruz innovadora de siete metros por cuatro que servirá de techo para el montaje global que incluye una cruz tradicional de claveles blancos.