Política | Actualidad
Reciclaje

El Ayuntamiento, abierto a "estudiar" incentivos fiscales a quienes reciclen

Antes de verano se completará el despliegue del contenedor marrón en toda la villa con el reto de reciclar 3,6 millones de kilos de materia orgánica

AYUNTAMIENTO DE BILBAO

Se van a colocar 1.500 nuevos contenedores marrones con apertura mediante tarjeta electrónica. El despliegue comenzará por Ibaiondo el próximo lunes y progresivamente, hasta junio, irá viéndose en las calles de Abando, Rekalde y Basurto Zorroza. El objetivo es que antes del verano todos los distritos cuenten con este depósito para verter residuos orgánicos, compaginando el sistema antiguo de apertura con llave y el más moderno con chip.

  • ¿qUÉ SE PUEDE RECICLAR Y QUÉ NO?

Actualmente hay 9.100 familias adscritas a este sistema y se reciclan cada año casi 570.000 kilos. El objetivo que señala el concejal de Obras y Servicios, Ricardo Barkala, es multiplicar por seis la basura reciclada, destinada a compost, hasta alcanzar los 3,6 millones con la implicación de 23.000 familias. Supone que uno de cada cuatro domicilios se sumen voluntariamente. Barkala ha dejado la puerta abierta a estudiar incentivos fiscales, "premiar", a las familias que reciclen. Algo que se analizará una vez se haya completado el despliegue del quinto contenedor.

A cada familia se le entregará el kit básico que contiene la tarjeta para abrir el contenedor, además de un cubo y bolsas biodegradables. Habrá dispensadores gratuitos en los centros de distrito.

Se va a llamar a la puerta de floristerías, fruterías y centros de enseñanza para estudiar cada caso y ver de qué manera pueden sumarse a esta recogida selectiva. Según el Ayuntamiento alrededor del 40% de la basura doméstica son residuos orgánicos susceptibles de reciclarse para hacer compost que ya se utiliza en los jardines municipales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00