CCOO impugna los recortes educativos y presenta un requerimiento a Educación para que deje de aplicarlos
Las circunstancias excepcionales que motivaron los recortes hace seis años ya no existen, según la Federación de Enseñanza de CCOO, que denuncia que la consejería quiere convertirlos en estructurales

Cadena SER

Murcia
Las circunstancias excepcionales que motivaron los recortes hace seis años ya no existen, según la Federación de Enseñanza de CCOO, que ha impugnado los recortes educativos y ha presentado un requerimiento a Educación para que deje de aplicarlos.
Pedro Manuel Vicente es secretario general de la Federación de enseñanza de CCOO, y denuncia que la consejería quiere convertir los recortes en estructurales.
Unos decretos de recortes, puestos en marcha en 2012 en el contexto de la crisis económica, y que han supuesto -según CCOO- deteriorar las condiciones laborales de los docentes, ampliar ratios y jornadas lectivas, y reducir plantillas docentes que han supuesto perder 3.000 empleos.
El sindicato critica que, mientras en otras comunidades ya hay planes para revertir los recortes, en la Región de Murcia la administración no ha movido un dedo en esta dirección. Algo que se debe, dicen, a la falta de voluntad política de la administración porque "la escuela pública no está entre sus prioridades".

Ruth García Belmonte
Licenciada en Ciencias de la Comunicación por la UCAM, es la directora de Contenidos de la SER en la...