León volvió a perder otros 5.000 habitantes más en 2017
La cifra de empadronados se queda en 463.000 personas, el 4% son extranjeros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMH6YZCATRIPFOEI6XPHQX3LAY.jpg?auth=59fea3352484c00a26cf860f2bf36921ba6dcb83cab9fe0ac9cb6b40ebece50d&quality=70&width=650&height=268&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZMH6YZCATRIPFOEI6XPHQX3LAY.jpg?auth=59fea3352484c00a26cf860f2bf36921ba6dcb83cab9fe0ac9cb6b40ebece50d)
León
La provincia de León continúa perdiendo población. En el último año la cifra de empadronados se desplomó en 5.000 personas más. Según los datos del INE correspondientes a 1 de enero de 2018, la provincia cuenta ahora con una población de 463.000 personas, muy lejos del medio millón de habitantes censados hace tan solo una década.
Ese 2008 marcó un punto de inflexión y supuso el final de cuatro años de crecimiento poblacional. Desde ese momento, el censo no ha dejado de caer. Casi 37.000 personas se han marchado de León desde entonces, 5.000 eran extranjeros que habían venido a la provincia y se habían empadronado aquí. El resto eran leoneses de nacimiento. A día de hoy, de las 463.000 personas censadas en León, apenas un 4% son ciudadanos extranjeros.
Estos datos del censo, no solo ponen valor numérico a la realidad de la despoblación sino también al envejecimiento. En la provincia, el 35% de los leoneses empadronados tienen más de 60 años. En el conjunto de España solo el 25% de la población supera esa edad. Por tanto, en León estamos diez puntos por encima de la media nacional en envejecimiento. De hecho, en León la edad media de la población está en los 50 años. La media española supera ligeramente los 40.