El inicio del año del sector del metal está siendo "razonablemente bueno"
Un 50% de las empresas espera aumentar en el primer semestre del año su facturación y sólo un 7% augura una disminución, según la Federación Vizcaina del Metal
Bilbao
El presidente de la Federación Vizcaína de Empresas del Metal (FVEM), José Luis López Gil, ha explicado que los primeros meses de este año están siendo "razonablemente buenos" para el sector, que espera cerrar 2018 con cifras de crecimiento "similares" al pasado año.
Los responsables de la federación vizcaína del Metal han ofrecido una rueda de prensa en Bilbao con motivo de la celebración este martes de su Asamblea General en un contexto en el que la situación del sector es, en palabras de López Gil, "buena".
Aunque ha precisado que se trata de un sector "heterogéneo", el presidente de la FVEM ha destacado que el ejercicio 2017 se cerró con un crecimiento "notable" del IPI del Metal cercano al 4% y la creación de unos 3.000 empleos en el sector. Para 2018, tal y como avanzó en la FVEM en la presentación de sus previsiones a principios de año, se espera "un año similar a 2017".
En función de los datos que maneja la federación, un 50% de las empresas espera aumentar en el primer semestre del año su facturación y sólo un 7% augura una disminución, y el aumento de la actividad este año hace que un 41% de las empresas tengan previsto aumentar sus plantillas.
No obstante, López Gil ha advertido de que "no se puede olvidar la crisis sufrida y la pérdida de empresas y puestos de trabajo que todavía estamos tratando de recuperar". "No podemos hacer un ejercicio de amnesia que olvide de dónde venimos, dónde estamos, los retos que tenemos que afrontar todos los días, y las dificultades de mantener unos márgenes cada día más presionados por la competencia global", ha insistido.
El presidente del FVEM ha señalado que los primeros meses de este año han sido "razonablemente buenos", aunque ha aludido a las "dificultades" que están atravesando "algunas empresas". En esta línea, ha recordado que las exportaciones han experimentado en Euskadi un crecimiento del 8,7%, sin incluir los productos energéticos, a falta de conocer los datos del sector y el territorio.
Asimismo, ha indicado que, si bien la cifra de empresas industriales en Euskadi ha descendido un 0,8%, el sector ha aumentado el número de ocupados en 2.900 personas respecto al primer trimestre del año.
LOS ARANCELES
Por otro lado, ha recordado que el sector se enfrenta al "riesgo" de que próximamente entren en vigor los nuevos aranceles en Estados Unidos en acero y aluminio, del 25% y 10%, respectivamente, medidas proteccionistas que "no tienen ningún sentido" y que, además, tienen "una fuerte contestación" en el propio país norteamericano. "Harán menos competitivos a algunos sectores estadounidenses como el automóvil y la aeronáutica", ha considerado.
López Gil, que ha espera que finalmente "se tomen las decisiones adecuadas" en Estados Unidos, ha explicado que "no todas nuestras empresas se verían igualmente afectadas" porque algunas exportan "poco o nada" en ese mercado. Otras, sin embargo, están pasando "dificultades previas" a los aranceles, que "no harían más que perjudicar su situación".
Por su parte, ha dicho tener "la esperanza" de que la Unión Europea se vea "poco afectada" o, incluso, exenta de esos aranceles "irracionales". En cualquier caso, ha indicado que, si se confirman "los peores augurios", confía en la "capacidad y flexibilidad de nuestras empresas para compensar los posibles efectos negativos y sean capaces de encontrar nuevos mercados o aumentar su cuota de participación en los actuales".