‘València per l'aire’ denuncia que la contaminación supera lo recomendado
La plataforma València per l'Aire destaca que más de la mitad de los colegios e institutos analizados presentan concentraciones de dióxido de nitrógeno por encima de las recomendaciones de la OMS

Medidor de contaminación atmosférica de València per l'Aire / València per l'aire

Valencia
Hoy se ha presentado la Plataforma “Valencia per l´aire” formada por 23 colectivos preocupados por la salud y el bienestar colectivo y que persiguen la mejora de la calidad del aire en la ciudad y su área metropolitana. La Plataforma lleva más de 1 año trabajando y los resultados obtenidos en 55 puntos de la ciudad indican que por culpa de los vehículos a motor, básicamente los motores diésel, se exceden los límites de concentración permitidos por la OMS y con especial incidencia en centros educativos y accesos a la ciudad.
De hecho, según las muestras recogidas de diecisiete colegios e institutos analizados en Valencia capital, dieciseis superan el límite de dióxido de nitrógeno por metro cúbico de aire establecido por la Organización Mundial de la Salud. Destaca el caso del Colegio de Educación Infantil y Primaria López Rosat, el del Instituto Ausiàs March, el Jordi de Sant Jordi, o el Colegio de Pinedo, entre otros.

Gráfica con los datos de contaminación en colegios / València per l'aire

Gráfica con los datos de contaminación en colegios / València per l'aire
El colectivo explica que en aquellas zonas donde se han adoptado medidas de "pacificación del tráfico" como el entorno de La Lonja, la mejoría ha sido prácticamente inmediata y se ha reducido de forma drástica la presencia de micropartículas contaminantes en el aire.
València per l'Aire es una iniciativa ciudadana que persigue la mejora de la calidad del aire de la capital y su entorno metropolitano. Lleva más de un año trabajando para la obtención de datos medioambientales objetivos gracias a medios técnicos propios. Y los resultados de esas 55 primeras mediciones realizadas reflejan lo dicho que "en València se exceden los límites de concentración permitidos por la OMS".
El diagnóstico global presenta significativas variaciones según la zona aunque si algo queda claro es que la contaminación es mayor allí donde es más elevado el tránsito rodado de vehículos. Por eso reclama este colectivo que las autoridades favorezcan y potencien medios de transporte más sostenibles.
También señala València per l'Aire a las obras públicas y al Puerto como dos potentes emisores de contaminación. Se da, de hecho, la circunstancia de que el Colegio Público de Pinedo ubicado en la playa y en una pedanía con poco tráfico figura entre los que superan los límites.
La plataforma pide que se tomen medidas para evitar que buques altamente contaminantes entren en el puerto, también controles independientes de las emisiones en obras públicas y planes de despliegue de energías renovables. Al tiempo reclama campañas informativas masivas (sus datos los ofrecen en abierto en su web) y la creación de una comisión de seguimiento formada por "actores sociales heterogéneos".