No se alarmen... será un simulacro
Entre el 23 y 26 de abril se desarrollará en la Región de Murcia un gran simulacro en el que los servicios de emergencias trabajarán para mejorar su coordinación en caso de gran siniestro

Foto: Centro Coordinación de Emergencias

Murcia
La Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, junto con la Unidad Militar de Emergencias, van a ejercitar a partir de este lunes sus capacidades en un Simulacro-Ejercicio Conjunto Combinado Región de Murcia 2018, que consisitirá en dos grandes terremotos en Murcia y Cartagena, con consecuencias en los municipios cercanos: inundaciones, riesgo químico, ambiental o de transporte de mercancías peligrosas
El simulacro comenzará el lunes día 23 de abril a las 07:57 horas. Se registrará un primer terremoto de 6,5 grados de magnitud, que durará 36 segundos y tendrá una profundidad de 11 kilómetros. El epicentro se situará en Murcia-Alcantarilla.
El martes día 24 de abril, a las 08:23 horas, se producirá un segundo terremoto en la zona de Cartagena-Escombreras de 5,7 grados de magnitud, con 16 kilómetros de profundidad y que durará 28 segundo.
Será el lunes cuando se constituya en el Centro de Coordinación de Emergencias 1-1-2 Región de Murcia el CECOPI. Los terremotos, que provocarán daños en distintos municipios de la Región de Murcia: Fortuna, Santomera, Molina de Segura, Archena, Las Torres de Cotillas, Mula, Alcantarilla, Alhama de Murcia, Totana, La Unión, Murcia y Cartagena.
El Puesto de Mando Avanzado 1 (PMA1), lo gestionara la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a raíz del primer terremotos. Posteriormente, y a raíz del segundo terremoto, se constituirá un segundo Puesto de Mando Avanzado 2 (PMA2), que será gestionado por la Unidad Militar de Emergencias.
Los escenarios donde se van a desarrollar las actividades previstas se encuentran entre otros, en una granja de La Ñora (Murcia), colegio de Alcantarilla, granja en Molina de Segura, camping, embalse y cantera de Santomera, Hospital de Santa Lucía de Cartagena, o embalse de Ojós. El gran despliegue de medios que se va a realizar, tanto a nivel material como humano, va a requerir la colaboración de todos los ciudadanos.

Juanjo Asensio
Licenciado en Ciencias de la Información (Ciencias de la Imagen Visual y Auditiva) por la Politécnica...