Sociedad | Actualidad
Envejecimiento población

Gipuzkoa pone en Pasaia la primera piedra de su estrategia de envejecimiento

El objetivo es articular un ecosistema integrado para la atención en el ámbito de los servicios sociales

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, durante la presentación del proyecto Adin Berri. / DIPUTACIÓN DE GIPUZKOA

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, durante la presentación del proyecto Adin Berri.

Pasaia

La Diputación de Gipuzkoa ha expuesto hoy la estrategia con la que pretende hacer frente al envejecimiento de la población del territorio -que en el año 2031 contará, según las previsiones, con un 46,5 % habitantes por encima de los 55 años- y cuyo hito principal será la construcción de un centro de referencia e investigación en Pasaia, uno de los municipios más degradados de la provincia.

El diputado general, Markel Olano, ha sido el encargado de dar a conocer los ejes principales de la línea de actuación "AdinBerri" en un acto que ha tenido lugar en la Casa Ziriza y que ha contado con la asistencia del consejero vasco de Salud, Jon Darpón, el teniente de diputado general, Denis Itxaso, y la alcaldesa de la localidad, Izaskun Gómez, entre otras autoridades.

La estrategia "AdinBerri" es uno de los proyectos estrella del programa "Etorkizuna Eraikiz" (Construyendo el Futuro) con el que, según ha explicado Olano, la Diputación foral pretende "estrechar lazos con la ciudadanía" para "construir el futuro conjuntamente" a través de la "experimentación activa".

Olano ha explicado que con la puesta en marcha de esta estrategia "integral" ante el envejecimiento se pretende "articular" en Gipuzkoa "un ecosistema integrado para la atención" en el ámbito de los servicios sociales que, "en la medida en el que tenga proyección" en la comarca de Pasaialdea se extenderá posteriormente al resto de territorio.

El diputado general se ha mostrado confiado también en que este ámbito funcione como "elemento aglutinador" de los sectores público y privado en la prestación de servicios desde la "perspectiva de la innovación", de forma que "se ahonde en la competitividad del sector industrial", al tiempo que se contribuye "al proceso de regeneración de la bahía".

El máximo mandatario guipuzcoano ha avanzado que el nuevo centro de referencia en el envejecimiento, que se situará en el distrito de Trintxerpe, se convertirá en "un espacio de catalización para la especialización de Gipuzkoa" en este sector en el que este territorio dispone de las "condiciones necesarias para liderar el país".

Ha recordado, en este sentido, que en 2031 el grupo de mayores de 55 años se situará en Gipuzkoa en torno a las 350.000 personas, lo que supondrá un 46,5 % del total, mientras que la población con algún grado de dependencia pasará de las 29.000 actuales a cerca de 39.000, "con las implicaciones que ello traerá consigo".

Unos datos que, no obstante, pueden suponer, a su entender, una oportunidad para "maximizar el potencial de innovación" del territorio "al servicio del envejecimiento saludable, la excelencia del sistema sociosanitario y la competitividad de la industria en este ámbito".

Olano ha avanzado que, junto al citado centro de referencia, la estrategia "AdinBerri" tendrá como elementos principales una "unidad de innovación", una "agenda estratégica", una fundación, un "ecosistema de agentes colaboradores" y una "convocatoria periódica de ayudas".

En cuanto al centro de referencia que se levantará en Pasaia, Olano ha recordado que está previsto que las obras comiencen el próximo año y que concluyan en 2022, aunque su "unidad de innovación" comenzará ya a funcionar "después del verano", en un emplazamiento provisional aún por determinar.

La infraestructura que se creará en Pasaia se levantará en una parcela de 4.747 metros cuadrados situada en el muelle del Hospitalillo y contará con 120 plazas para personas mayores, 25 apartamentos tutelados y un centro de día, donde se ofrecerán unos servicios "innovadores y punteros", además de disponer de un amplio parque abierto y un aparcamiento, integrados con el espacio urbano.

Por su parte, la alcaldesa de Pasaia, Izaskun Gómez, ha opinado que el proyecto tiene un "encaje perfecto" en el proyecto de recuperación de la comarca, ya que no sólo se trata de una puesta urbanística, sino que viene acompañada por una regeneración "económica y social" que constituye un "desafío" con "enormes oportunidades y potencialidades".

El consejero vasco de Salud, Jon Darpón, ha expresado finalmente el apoyo del Gobierno Vasco a esta iniciativa que constituirá una oportunidad para "generar empleo y riqueza" además de profundizar en los actuales retos de atender a las personas mayores con enfermedades crónicas y mejorar la coordinación sociosanitaria.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00