Empiezan los diálogos interreligiosos en el Ateneu de Maó
Las jornadas que se alargarán hasta el sábado pretenden ayudar a comprender mejor las culturas de judíos, cristianos y musulmanes para lograr una mayor cohesión social
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6AWZVJV2VPVFIFYZRVR4LJO4E.jpg?auth=186f2957b03904df537e2c59ebd6c958502c73b84bdbba1004807eb2643b7481&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Maó busca comprender mejor a las otras fes y culturas. / Cadena SER
![Maó busca comprender mejor a las otras fes y culturas.](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6AWZVJV2VPVFIFYZRVR4LJO4E.jpg?auth=186f2957b03904df537e2c59ebd6c958502c73b84bdbba1004807eb2643b7481)
Mahón
El Ateneu de Maó acoge este viernes y sábado unas jornadas interreligiosas donde se hablará de los retos que supone un mundo globalizado para la convivencia de las tres grandes fes monoteístas, cristianismo, islamismo y judaísmo.
Uno de los principales retos es evitar el recelo, fruto del desconocimiento del otro que provoca graves tensiones. Así, en el mundo occidental hay desconfianza hacia los grupos musulmanes por el terrorismo de los radicales yihadistas. El conseller de Cultura, Miquel Angel Maria, impulsor de estas jornadas, lo reconoce pero apunta que también desde el bando cristiano se mantienen actitudes contrarias al espíritu religioso que se invoca. Maria pone como ejemplo el presidente electo magiar Víctor Orban quien plantea un discruso racista y xenófobo en contra de los refugiados y alude, en muchas ocasiones a sus creencias religiosas.
Buena parte de los invitados a esta jornada vanintervenir directamente en debates sociales después de los atentados yihadistas de Cambrils y Barcelona el pasado agosto