La Comunitat y Japón estrechan lazos de cara a la apertura de un centro de envejecimiento en Alicante
El president Puig lo ha anunciado en Tokio tras su reunión con el especialista en políticas públicas y asesor de gobierno japonés Hiroya Masuda

El president Puig en su reunión con el asesor japonés en materia de envejecimiento / Generalitat Valenciana

Valencia
El viaje institucional a China y Japón que esta semana encabeza el president Puig no solo nos está dejando reuniones, contactos e iniciativas en materia económica, sino que este jueves en Tokio se ha abordado también un tema social que afecta, en gran medida, a ambos países: el envejecimiento. Y es que según los últimos datos de la OCDE, España es el segundo país del mundo con una esperanza de vida más alta, en concreto, de 83 años. Solo nos supera, precisamente, Japón, con 83,9 años.
De momento en nuestro país solo el 19% de la población supera los 65 años pero ese porcentaje se espera que se dispare hasta el 40% en el año 2050. Nuestra Comunitat se encuentra más o menos en la media española, con la excepción de la provincia de Alicante donde el porcentaje es significativamente mayor.
Y en este sentido, un anuncio que ha hecho este jueves el president Puig, que se ha reunido con el especialista en políticas públicas y asesor de gobierno japonés Hiroya Masuda, asesor para el Nomura Research Institute. Puig ha anunciado que la Generalitat quiere promover un centro de investigación sobre el envejecimiento que se situará en Alicante. Según el jefe del Consell, será un centro de referencia europeo, por eso ha considerado "muy importante" conseguir toda la cooperación internacional que se pueda.
Puig y Masuda no solo han hablado desde el punto de vista científico y médico, con especial especial atención sobre las enfermedades degenerativas, sino también sobre la viabilidad económica y de gestión del sistema, algo que, según destacaba Puig, tiene muchas variables y requiere muchas soluciones, no solo el fomento de la inmigración y la natalidad, el aumento de la edad de jubilación o el intento de dar la mejor asistencia directa evitando que los mayores tengan que ir a residencias. Un tema muy complejo, que no tiene una receta mágica, ha afirmado.
President Ximo Puig: "No hay fórmulas mágicas para combatir los efectos del envejecimiento de la población"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La jornada del jueves ha acabado con la recepción que el embajador español en Tokio ha ofrecido a la delegación institucional y empresarial valenciana

Bernardo Guzmán
Director de la Cadena SER Comunitat Valenciana