Noguera: "El patrimonio termal que dejaron los romanos es excepcional"
El Museo Arqueológico de Murcia acoge el Congreso Internacional Termas Públicas de Hispania, la primera de las actividades para conmemorar el Año Europeo del Patrimonio Cultural
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LM7GGRK4BNOLBNUZM6UKMSZYXE.jpg?auth=b7091f685b1cc947444bd78684d786596426707d207d361867f9c60bf8873585&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
UMU
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LM7GGRK4BNOLBNUZM6UKMSZYXE.jpg?auth=b7091f685b1cc947444bd78684d786596426707d207d361867f9c60bf8873585)
Murcia
Este congreso nace como necesidad de poner en común los datos sobre los complejos termales públicos urbanos hispanos de los que se dispone desde 1999, año en el que se celebró en Gijón el II Coloquio Internacional de Arqueología dedicado a las termas romanas.
El hallazgo de nuevos conjuntos y las revisiones de otros ya conocidos, que permiten plantear nuevas perspectivas, y la excavación, estudio y musealización recientes de las Termas del Puerto de Cartagena son dos caros ejemplos.
El Catedrático de Arqueología y director de las excavaciones del Parque Arqueológico del Molinete en Cartagena, José Miguel Noguera, ha pasado por La Ventana, donde ha explicado la importancia de estas termas romanas, de las que hay en toda Europa y aquí en la región hay en varias localidades, además de las del puerto de Cartagena.
Noguera ha señalado que si le preguntaramos hoy a un romano de aquella época diría que las termas eran el epicentro de la vida de las ciudades y de ahí la importancia, dice, de investigar estos restos romanos. Aquí podeis escuchar la entrevista completa
Entrevista a José Miguel Noguera, catedrático de arqueología
09:17
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.