300 mil personas en Balears sufren algún tipo de alergia
Los expertos destacan que las primaveras, cada año, son más largas y agresivas, y constatan un aumento de pacientes

Getty Images

PALMA
300 mil personas en Balears, sufren algún tipo de alergia. Lo ponen de manifiesto los alergólogos de las Islas, que apuntan que en primavera, las más comunes, están relacionadas con los diferentes pólenes que existen. Los expertos avisan de que debido al cambio climático, cada año, las primaveras son más largas, y también más agresivas.
El especialista Alberto Oehling, avanza que el número de afectados "aumentará en los próximos años en las Islas", "se pasará de un 30 por ciento de población afectada a un 50 por ciento en los próximos doce años", señala el facultativo.
Considera que este aumento de pacientes se debe al cambio climático, a que las primaveras, cada año son más largas, más agresivas, y también a otros condicionantes, como la contaminación.
Las recomendaciones para los pacientes alérgicos son además de tratamiento farmacológico, si es necesario, cerrar las ventanas de casa, en las primeras horas del día, protegerse con gafas de sol, evitar pasearse a primera hora de la mañana, y a última hora de la tarde.
Los alergólogos aseguran que es importante consultar a un especialista ante los primeros síntomas de catarros constantes, rinitis, o picor de ojos.