Las familias monomarentales reclaman una ley que las regule
Algunas comunidades autónomas empiezan a contemplar leyes específicas, pero no es el caso de Euskadi

La secretaria de Axola Familias Monomarentales de Álava en 'Hoy por Hoy Vitoria'. / Cadena Ser

Vitoria
Hermi Serrano, secretaria de Axola Familias Monomarentales de Álava, reclama una Ley que las contemple jurídicamente. La asociación aglutina a madres que en solitario crían a sus hijos e hijas. Escucha aquí la entrevista completa.
Hoy por hoy Vitoria 18/04: Conocemos los retos de las familias monomarentales de la mano de la asociación Axola con Hermi Serrano.
22:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"La Ley no nos contempla ni como familias cuando lo somos. Sigue imperando un modelo tradicional que nos excluye y nos deja sin protección judicial".
En la actualidad no existe ninguna Ley que regule y proteja a las familias con un progenitor a la cabeza. En algunas comunidades autónomas empiezan a contemplar leyes específicas, pero no es el caso de Euskadi.
Son familias monomarentales, sí marentales porque ellas- la madres agrupadas en una asociación- le han dado una vuelta al término parental para visibilizar su situación. Son madres con hijos a su cargo...solteras, separadas, divorciadas que llevan ellas sólas el peso de la familia.