La ciudad romana de Isturgi, en Los Villares, a estudio
La Universidad de Granada colaborará con el Ayuntamiento de Andújar para trabajar en la promoción y fomento de la investigación del sitio arqueológico
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYTLKSBB7ZJGLEDNJ3I7AZGJ24.jpg?auth=b517e5b82c190c23e429408fdb74922433520b2cdec66d4f8632cbff0faca5c4&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Isturgi en Los Villares, de Andújar (archivo)º / Juan Vicente Córcoles
![Isturgi en Los Villares, de Andújar (archivo)º](https://cadenaser.com/resizer/v2/TYTLKSBB7ZJGLEDNJ3I7AZGJ24.jpg?auth=b517e5b82c190c23e429408fdb74922433520b2cdec66d4f8632cbff0faca5c4)
Andújar
El Ayuntamiento de Andújar ha suscrito un acuerdo de colaboración con la Universidad de Granada mediante el cual se trabajará de manera conjunta para la promoción y fomento de la investigación del sitio arqueológico de la ciudad romana de Isturgi que se encuentra en Los Villares de Andújar.
El concejal de Cultura, Lucas García Cámara, en una rueda de prensa, ha recordado que en los alfares romanos ubicados en dicha pedanía se viene desarrollando, desde hace unos cincuenta años, de manera interrumpida una investigación, en sus palabras, “seria y rigurosa” en uno de los complejos alfareros de la época romana más importantes del Occidente Mediterráneo.
Entre sus funciones vinculadas al patrimonio histórico, el Consistorio lleva a cabo una labor de promoción de la investigación, conservación y difusión del sitio arqueológico de la ciudad romana de Isturgi de Los Villares de Andújar.
Con este convenio se busca, sin ánimo de lucro, dar un paso más para lograr la puesta en valor de este yacimiento arqueológico para el disfrute de todos los vecinos y visitantes. En virtud de este acuerdo se pretende la reconstrucción del asentamiento, determinar el núcleo urbano y los tallares alfareros y la posible puesta en valor de algunos elementos excavados que puedan ser susceptibles de visita y que supondría la generación riqueza económica para Andújar. Además, de la organización de congresos y cursos, la realización de talleres, conferencias y hojas didácticas donde se expondrán las labores científicas.