Los aeropuertos de las Islas han contratado un 20% más de personal de cara al verano
Según los sindicatos, cuatro de cada cinco contratos son a tiempo parcial
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6JWC2JF6FFPJHHPVPVQ7L3BAIQ.jpg?auth=9300c6449de624ce413e4cbe8f9aa453dae6649df3186fb2b39cce6e3e95bc62&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Cadena SER
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6JWC2JF6FFPJHHPVPVQ7L3BAIQ.jpg?auth=9300c6449de624ce413e4cbe8f9aa453dae6649df3186fb2b39cce6e3e95bc62)
PALMA
Los aeropuertos de las Islas han contratado de media un 20 por ciento más de personal para afrontar la temporada alta de este año. Según los sindicatos cuatro de cada cinco contratos son a tiempo parcial. De hecho, en temporada alta se llegan a contabilizar en los tres aeropuertos de las Islas hasta 6.000 empleados para hacer el servicio de handling. Tanto UGT como Comisiones Obreras vaticinan que este verano volverán las imágenes de trabajadores contratados en dos empresas con turnos que les obligan a pasar todo el día en el aeropuerto.
El representante del sector aéreo en UGT, José Cambrón, explica que se ha incrementado la contratación pero, insiste, sigue siendo "precaria". Mayoritariamente se trata de contratos por menos de 20 horas lo que obliga a los trabajadores a buscar otro empleo.
Dice Cambrón que este año se verán, de nuevo, a trabajdores durmiendo en el aeropuerto para poder combinar dos trabajos en diferentes empresas.
Tanto en CCOO como en UGT aseguran que la situación llega hasta el punto de no convocar movilizaciones por el escaso seguimiento que tienen. Explican que el miedo de los trabajadores a perder el trabajo hace que nadie secunde estas protestas.
En CCOO, Pep Ginard, explica que ya son seis años consecutivos con incrementos de visitantes y pasajeros en los aeropuertos de las Islas. Dice que no se está traduciendo en una mejora de los contratos sino todo lo contrario. Asegura que se están reduciendo horas de algunos contratos de fijos discontinuos para ofrecerlas luego como horas extra.
Ambos sindicatos denuncian que la "subcontratación y concesión de servicios a diferentes empresas está provocando que se incremente la precariedad entre los trabajadores" que, aseguran, "no tienen ninguna perspectiva de ver cómo mejoran sus condiciones laborales".