Economia y negocios | Actualidad

Cae Las Beatillas, uno de los símbolos del urbanismo ilegal

La entidad bancaria propietaria de los suelos ejecuta la demolición 15 años después de la primera sentencia

Trabajos de demolición de Las Beatillas (El Puerto de Santa María) / Cedida

Trabajos de demolición de Las Beatillas (El Puerto de Santa María)

Cádiz

La primera sentencia, del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, fue de 2003. Ocho años después el Supremo reiteraba la necesidad de la demolición. Pero, hasta ayer, 15 años después del primer fallo judicial no se ha derribado el complejo de ocio Las Beatillas, ubicado en El Puerto de Santa María (Cádiz). Cae así uno de los símbolos del urbanismo ilegal en la provincia gaditana.

La promota JALE levantó en terrenos de la sierra de San Cristóbal levantó a principios de este siglo un complejo con palacio de congresos, restaurante, pistas deportivas y un parque infantil. Lo hizo en unos suelos que el Plan General de Ordenación de El Puerto definía como espacios libres. Pero entonces, bajo el gobierno de Independientes Portuenses, se pudo hacer la construcción y, a pesar de la batalla judicial, Las Beatillas ha sobrevivido en pie 15 años. Hasta ahora.

La actual propietaria de esas edificaciones, una entidad bancaria, ha decidido finalmente dar cumplimiento a la orden de demolición pendiente. Varias máquinas retiraban este lunes 16 de abril los escombros producidos en el derribo. Es una demolición asumida, por tanto, por los dueños actuales y, no de forma subsidiaria, por la administración como se temía.

La demolición abre nuevas posibilidades a esos suelos. El Ayuntamiento de El Puerto, ahora gobernado por el PSOE e IU, lleva año y medio negociando la ubicación allí de una fábrica de la tónica Indi, una prestigiosa marca del grupo Casalbor, que ha pensado para esos suelos el desarrollo una industria agropecuaria, con laboratorio gastronómico, plantación y recolección as especias necesarias para sus bebidas. De hecho, el Ayuntamiento ya ha modificado el plan general para permitir esa actividad. El gobierno municipal cree que, además, esta modificación urbanística puede favorecer otras posibles actividades de transformación agrícola de la ciudad.

Pedro Espinosa

Pedro Espinosa

En Radio Cádiz desde 2001. Director de contenidos de la veterana emisora gaditana. Autor del podcast...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00