Un cómic inclusivo explica a los niños el Plan de Infancia de Fuenlabrada
Incluye pictogramas y textos de lectura fácil

El cómic está editado en varios idiomas e incluye pictogramas y lenguaje sencillo para su mejor comprensión. / Ayuntamiento de Fuenlabrada

Fuenlabrada
A través de dibujos, viñetas, pictogramas y textos de comprensión sencilla, el cómic, editado por el Ayuntamiento fuenlabreño, quiere dar a conocer a los más pequeños el IV Plan de Infancia que se edióo el pasado año e incluye 140 medidas para la protección, la promoción y la participación de los niños en la escuela, la familia y la sociedad.
El cómic se distribuirá en escuelas infantiles y colegios, aunque también estará disponible en centros cívicos, polideportivos, bibliotecas y otros espacios municipales. Irá acompañado del tríptico que recoge el Plan de Infancia, traducido a inglés, árabe moderno, chino mandarín y rumano, idiomas de uso en la ciudad debido a la población inmigrante.
La intención, según el concejal de Juventud e Infancia, Francisco Paloma, es que los niños puedan conocer y comprender este plan, para el que contaron con la entidad Plena Inclusión Madrid. También se ha querido que aporten sugerencias, por eso el cómic incluye un correo electrónico para propuestas.
Francico Paloma, concejal de Juventud e Infancia de Fuenlabrada, habla sobre el cómic en el que se explica el Plan de Infancia de la ciudad.
00:23
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El IV Plan de Infancia tiene vigencia hasta 2021 y se ha diseñado con las ideas aportadas por familias, el Consejo de Participación de niños y niñas y adolescentes y el tejido social de la ciudad.