Hoy por Hoy Segovia
Actualidad
POLITICAS DE DESPOBLACIÓN

Luis Tudanca califica las políticas del PP contra la despoblación en Castilla y Leon como peores que una epidemia

El secretario regional del PSOE cree necesario cambiar el rumbo y aparejar un presupuesto a un pacto industrial para incrementar la investigación, la innovación, el desarrollo, un plan de retorno del talento profesional y científico y planes de choque en el sector forestal.

El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, acompañado del secretario provincial de Segovia, José Luis Acebes y el alcalde de Nava de la Asunción, Juan José Maroto, en el centro(Radio Cuéllar)

El secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, acompañado del secretario provincial de Segovia, José Luis Acebes y el alcalde de Nava de la Asunción, Juan José Maroto, en el centro

De epidemia y de pandemia ha calificado el secretario regional del PSOE, Luis Tudanca, la situación de despoblación que vive Castilla y León. Lo ha hecho en la jornada ‘La reindustrialización de la provincia de Segovia’ que se ha celebrado en Nava de la Asunción. “No hay precedentes en términos históricos de una pérdida de población similar desde la pandemia de gripe de 1918” ha dicho a la vez que ha enumerado algunas cifras.

“Las proyecciones son dramáticas, hemos perdido más de 100.000 habitantes en los últimos 10 años y se estima 260.000 en los próximos diez. Castilla y León perderá la mitad de la población que va a perder nuestro país, si nadie lo remedia”. El secretario regional del PSOE ha calificado las políticas de los últimos años en la comunidad de peores que una epidemia. “La gente se sigue marchando por miles”, ha dicho y ha criticado la visita del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy hoy a Zamora.

Tudanca ha hablado de incentivos fiscales y medidas económicas para cambiar el rumbo de la Comunidad, mientras que ha señalado que Rajoy hoy ha vuelto a anunciar la estrategia de despoblación que anunciaron en la conferencia de presidentes “para la que no ha destinado un euro”. “Juntar al PP de Madrid y de Castilla y León en Zamora para hablar de lucha despoblación es como hablarle a un pirómano de lucha contra incendios. No creo que puedan aprender nada de lucha contra la despoblación porque nos han llevado hasta aquí”.

Esta jornada que se ha celebrado en Nava de la Asunción, es la segunda parte de la que hace un tiempo se celebró en Ayllón. El Nordeste de la provincia es otra de las zonas más afectadas por la despoblación. En la localidad navera se han dado cita agentes sociales, y económicos, junto con alcaldes y gente que vive en el medio rural. “Ellos saben y sufren lo que es perder población y salir adelante en el medio rural para buscar soluciones”.

Alcaldes, concejales, senadores y procuradores socialistas presentes en el encuentro con Luis Tudanca en Nava de la Asunción.

Alcaldes, concejales, senadores y procuradores socialistas presentes en el encuentro con Luis Tudanca en Nava de la Asunción.

Alcaldes, concejales, senadores y procuradores socialistas presentes en el encuentro con Luis Tudanca en Nava de la Asunción.

Alcaldes, concejales, senadores y procuradores socialistas presentes en el encuentro con Luis Tudanca en Nava de la Asunción.

Estas soluciones, ha dicho, tienen que ir aparejadas a un presupuesto, un pacto industrial para incrementar la investigación, la innovación, el desarrollo; un plan de retorno del talento profesional y científico, planes de choque en el sector forestal, que la banda ancha llegue para poder implantar empresas y emprendedores y que la gente que se ha marchado pueda volver y tengan las mismas oportunidades independientemente de donde vivan.

El secretario general del PSOE en Segovia, José Luis Acebes ha dicho que quieren poner en machar un plan de choque para revertir la situación actual de la despoblación para lo que consideran necesario hacer un frente institucional en el que puedan colaborar interlocutores sociales y segovianos. Acebes ha señalado que “es dramático decir que cada día 4 personas han desaparecido del censo provincial, 10.600 personas desde 2009” y ha avanzado que las cifras del INE son dramáticas para los próximos 10 años.

Por este motivo considera fundamental que en la zona de pinares se hable de industrialización, infraestructuras, recursos económicos y creación de empleo, porque el PP, dice, se ha encargado exclusivamente de hacer agendas sin consignación presupuestaria. En este sentido cree necesario realizar una hoja de ruta con el impulso político del PSOE y las ideas de la gente.

En el encuentro también ha estado presente, Andrés Ortega, presidente de la Federación Empresarial Segoviana quien ha destacado las iniciativas y programas que se realizan desde su organización pero también ha pedido actuaciones urgentes en la provincia para implantar empresas como eje fundamentas para atraer personas, diversificar el tejido industrial y contar con banda ancha para competir en igualdad de condiciones con empresas del entorno.

Por su parte el responsable de UGT, Manuel Sanz, ha recordado que las cifras del paro siguen aumentando y los datos de la EPA demuestran que la población se va porque no encuentra actividad de desarrollo. En este aspecto considera fundamental crear un plan industrial con diversificación económica. “No podemos vivir solo del turismo porque no genera estabilidad de empleo ni salarios dignos”, ha dicho a la vez que ha pedido mejorar los servicios públicos como la educación y la sanidad. Además ha pedido a la Diputación Provincial que se implique con los agentes sociales para plasmar estas reivindicaciones en las instituciones.

Desde CC.OO, Alejandro Blazquez ha recordado que Segovia no tiene un plan de empleo propio en el que a través de la diputación se llegue a los Ayuntamientos más pequeños. “Tenemos que ser capaces de trasladar a la provincia políticas activas de empleo y vivienda porque no hay reemplazo generacional”, ha comentado tras hacer referencia al último acuerdo que firmaron UGT y CC.OO con una dotación de 230 millones de euros para la Comunidad en este aspecto.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00